Pediatría del hospital Lucio Molas está desbordada
A su vez, este medio, intentó comunicarse con los directivos del Pediatría del centro asistencial local aunque fue en vano. Sin embargo, una fuente vinculada a la atención médica de este sector confirmó que esta aglomeración de chicos a la espera de un turno ocurre todos los días, "de lunes a lunes y generalmente en horarios de tarde". También adujo que la causa fundamental radica en que los padres "no tienen capacidad de solucionar los problemas por ellos mismos, es decir que muchos de ellos acuden al hospital por pequeños problemas".
"Esta situación de desborde sucede todos los días, pero generalmente los fines de semana. Tenemos alrededor de cien chicos a la espera de ser atendidos", reiteró. Y también manifestó que, en la actualidad, existen dos pediatras de guardia y dos médicos residentes que se encargan de la atención. "Después, no hay más médicos", aseguró.
Contradicción.
Estas afirmaciones fueron expresadas después que los médicos se quejaran por la falta de profesionales. Ahora, asumen que los pacientes y sus familiares son los culpables.
Por otra parte, en su momento, el jefe del Servicio de Cirugía Infantil, Armando Manuel Hornos, dijo que hace más de siete años que no se realizan cirugías a menores de cinco meses por falta de anestesistas. El director del Molas, Hugo Daniel Reale, quiso salir a desmentir a Hornos, a través del boletín de prensa de la Casa de Gobierno, aunque debió aceptar que existe una lista de espera de 160 pacientes para cirugías infantiles programadas y que también en el establecimiento santarroseño faltan camas.
"Desmiento total y absolutamente que haya solamente cuatro médicos de planta en Pediatría. Esto no es real porque la nómina es de nueve profesionales, más siete u ocho pediatras que están por fuera del servicio pero que vienen a cubrir guardias", sostuvo el director.
Hornos también había manifestado que hace seis años había seis anestesistas y ahora sólo tres, y que no se trata de un problema de equipamiento sino de bajos salarios. Reale, por su parte, reconoció la existencia de tres anestesistas pero dijo que la urgencia anestésica está cubierta. "Hoy por hoy ya contamos aproximadamente con 55 quirófanos programados mensuales, de seis horas cada uno, con lo cual estamos hablando de alrededor de 300 horas de quirófano mensuales, lo que no es poca cosa", sostuvo.
Falencias.
Respecto a las cirugías pediátricas, el funcionario dijo que "es verdad" que existe la lista de espera mencionada por Hornos, aunque agregó que "él cuenta con tres quirófanos programados de seis horas cada uno. Con buena voluntad se puede dar cobertura a un número importante de cirugías programadas". Finalmente, Reale reconoció la falta de camas, pero mostró como un logro que se hayan habilitado otras cinco.
En su momento, y en diálogo con LA ARENA, la jefa de la División de Pediatría del Molas, Susana Pérez, dijo que "necesitamos agilizar las cosas para poder nombrar más personal en el área de Salud". Y lanzó que existen "falencias" en el nivel pediátrico privado local y que no hay especialistas que estén dispuestos a cubrir las guardias rotativas durante 24 horas en los establecimientos privados.
Según la jefa de la División de Pediatría del Molas, el sueldo de un médico del centro asistencial capitalino ronda los cuatro mil pesos, en función part - time mientras que los full time tiene una mayor diferencia salarial "por lo que resulta más tentador para trabajar".
Artículos relacionados