Domingo 22 de junio 2025

Jornadas nacionales de Historia

Redacción 01/07/2012 - 03.12.hs

Entre el 6 y 8 de octubre tendrán lugar en la Universidad Nacional de Luján las décimas jornadas nacionales y séptimas latinoamericanas "Construyendo la Historia desde el protagonismo de los Pueblos". Su principal eje temático serán las investigaciones sobre los procesos populares para la construcción de poder.
Estas jornadas son organizadas por el Grupo de Trabajo "Hacer la Historia" y las Universidades nacionales de Luján y de Lanús y tienen un perfil de pleno compromiso con los aspectos sociales. "Nos proponemos dar la batalla de las ideas con amplitud para distintos marcos teóricos y puntos de vista pero con una coincidencia: buscar afanosamente los caminos para los pueblos escuchando sus necesidades y conociendo y valorando sus aportes creativos y los de todas las ciencias que contribuyan en esa dirección", expresó el grupo "Hacer la Historia", co-organizador del evento, en una reciente circular.
El problema del poder popular es un tema recurrentes en estas jornadas, que estarán orientadas en gran parte a analizar los procesos en América Latina, el Caribe y Argentina en particular. La intención es "indagar cómo los pueblos van construyendo poder en sus respectivos territorios y los obstáculos que encuentran" en ese proceso.
Durante las jornadas, se desarrollarán 16 talleres y habrá exposición de posters. Uno de estos talleres, el de "El arte, la literatura y la política en procesos de luchas populares y revolucionarias", será coordinado por la investigadora y docente pampeana Nilda Redondo, quien a su vez integra el comité académico de las jornadas.
El plazo para la presentación de posters estará abierto hasta el 25 de agosto. Deberán ser "claros, atractivos y con la información suficiente para que el interesado en conocerlo pueda entender el trabajo y dialogar con el autor, aún antes de que éste exponga para el conjunto del taller", pidieron los organizadores.
"Para que otra sociedad sea posible es necesario que los pueblos construyan poder para hacer políticas acordes a sus intereses y no a los intereses de los sectores del poder financiero", decían los organizadores en la convocatoria a las Jornadas anteriores, realizadas en octubre de 2010 en la Universidad Nacional del Sur, concepto que entendieron apropiado para esta nueva convocatoria. "Buscamos un mayor compromiso de la Universidad Pública para contribuir a resolver los problemas del pueblo y a defender sus intereses frente a los sectores de poder económico concentrado".

 


'
'