Viernes 06 de junio 2025

Diálogo sí; repuestas rápidas, no

Redacción 14/10/2013 - 01.59.hs

En la comuna creen necesario buscar el "equilibrio" entre el beneficio de los usuarios y el de la empresa. Afirman que buscarán una solución progresiva y piden una posición más flexible de las entidades amparistas.
La directora de Asuntos Jurídicos de la comuna santarroseña, Florencia Rabario, tendrá la difícil tarea de representar a la gestión municipal actual en la audiencia de conciliación con las ONG que trabajan con discapacidad. Estas últimas, demandaron a la comuna por la falta de accesibilidad de los micros urbanos que desde el 24 de agosto están en la calle, en el marco de la concesión del servicio a la empresa Autobuses Santa Fe (ASF).
El encuentro se realizará el viernes, a las 11, en el Centro Judicial de Santa Rosa, en el Juzgado Civil 5, a cargo del juez sustituto Claudio Soto. Por ahora, desde la intendencia decidieron que a la cita solo asista Rabario, la abogada que reemplazó a Juan Chirino en Asuntos Jurídicos. Más adelante, si es necesario, podría acompañarla algún otro funcionario de la gestión que encabeza el justicialista Luis Larrañaga.
El recurso de amparo fue presentado por seis ONGs que trabajan con la problemática de la discapacidad: Fundación Acción, Asociación Caleuche, Lipebi, Lipadi, la Fundación Madre Teresa y Cadad. El abogado Nicolás Romano es el abogado que los patrocina. La semana pasada, las entidades se encargaron de certificar por escribano público las dificultades que cualquier persona en silla de ruedas tiene para acceder a la mayoría de los micros de ASF, cuyos chasis son altos y tienen accesos para ascenso y descenso con escalones.
El juez Soto le dio curso la semana pasada a la presentación judicial y citó a las partes a una audiencia de conciliación para que acerquen posiciones, algo que será difícil, puesto que la comuna llevará una postura en la que tratará de equilibrar el interés de las personas con discapacidad motriz y el de la empresa concesionaria.
Así lo explicó ayer el secretario municipal de Hacienda, Miguel de Elorriaga, en diálogo con LA ARENA: "Nuestra posición tiene que lograr un cierto equilibrio. Ni que la empresa tenga todo el beneficio, ni que sea todo para el usuario y la empresa se vea perjudicada en los costos. A eso nos referimos con defender el interés público".
El funcionario buscó delimitar el conflicto, explicando que el problema en la accesibilidad no afecta a todas las personas con discapacidad sino a las que padecen afecciones motoras. "Por supuesto que no se trata de un problema menor, pero estamos trabajando para darles una solución en forma paulatina con distintas alternativas y sin olvidarnos de la empresa", dijo.
El contador público nacional explicó que Santa Rosa tiene 2.500 cuadras sin asfalto, de las cuales 300 forman parte del recorrido de los colectivos urbanos. Por ese motivo, justificó la decisión de ASF de traer micros con chasis altos, pues consideró que de haber traído los de piso bajo, los costos de mantenimiento se hubieran elevado y con ello también se habría incrementado el valor del boleto.
¿Qué va a ocurrir en la audiencia con los amparistas? "Este viernes no va a haber una solución definitiva. Este viernes tiene que ser el puntapié inicial para empezar a dialogar y buscar la mejor situación en forma paulatina, con todas las partes. No podemos perjudicar ni al discapacitado, ni a la empresa", respondió De Elorriaga. Recordó que hace algunas semanas intentaron dialogar con las ONG pero encontraron una posición intransigente, por eso pidió abrir "una puerta de flexibilidad" ante el juez Soto.
"Tanto ellos como nosotros no podemos esquivar más esto, tenemos que dialogar y comenzar a buscar soluciones de la mejor manera", afirmó.

 

Esta semana llega la primera combi.
Uno de los aspectos del servicio que más críticas recibió de las ONGs todavía no fue puesto en marcha: el sistema diferencial de transporte para personas con discapacidad a través de combis. Ayer, De Elorriaga anticipó que en los primeros días de esta semana llegará la primera unidad.
Para los amparistas, un servicio diferencial es segregatorio y constituye un paso atrás en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad. "Lo de las combis será una de las alternativas que vamos a ofrecer, junto con los micros de piso bajo que ya están circulando y la posibilidad, que está en estudio, de incorporar rampas mecánicas en algunos colectivos de chasis alto", explicó el secretario.
El funcionario dijo que los interesados podrán tramitar los pases libres en la municipalidad, al igual que los acompañantes, en el caso de las personas con discapacidad que no pueden moverse salir sin compañía.
El objetivo de mediano y largo plazo es asfaltar todas las calles afectadas a los recorridos de los micros. "Hoy por hoy se está adquiriendo material para pavimento y cuando llegue comienzan los trabajos", dijo. Advirtió además que, con el objeto de acelerar el proceso, podrían contratar a firmas privadas que se complementarán con la administración.

 


'
'