Taller sobre aguas en sistemas áridos
Entre el 29 de octubre y el 26 de noviembre tendrá lugar en la sede de la avenida Uruguay de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales el taller "Agua en los agroecosistemas áridos y semiáridos", el que estará a cargo de un conjunto de docentes de esa unidad académica.
Con una carga total de 30 horas distribuidas en 10 clases de dos horas cada una, estará destinado a graduados y estudiantes avanzados de las carreras Licenciatura en Geología, Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Licenciatura y Profesorado en Ciencias Biológicas e Ingeniería Agronómica, y a toda persona interesada en el tema. Las clases se dictarán en la sede de la Facultad y estarán a cargo de Eduardo Mariño, Santiago Echaniz, Alicia Vignatti, Gabriela Cabrera, Alberto Pilati, Nilda Reinaudi, Teresa Sánchez, Graciela Bazán, Andrea Biasotti y María José Galea. El cupo será de 40 vacantes.
"El agua, recurso natural renovable con importantes funciones económicas, sociales y ambientales, es además de un insumo indispensable para la producción un recurso estratégico para el desarrollo socio-económico-cultural", destacó la Facultad al informar del curso. "En las diferentes formas de producción agrícola o industrial, el agua representa el recurso natural de mayor importancia, por lo que de su abundancia, restricción o calidad depende en buena medida el éxito de la producción", acotó.
En muchas regiones del planeta se recurre, ya sea para paliar su déficit como para aumentar el rendimiento de las producciones, a diferentes métodos de irrigación, una estrategia que busca "desacoplar la producción agrícola de las precipitaciones y ha permitido producir hasta en superficies desérticas".
Artículos relacionados