Comenzó expedición pedagógica
En todo el país comenzó ayer la Expedición Pedagógica "Isauro Arancibia, Luis Iglesias y Simón Rodríguez". El evento convocó a docentes de distintos países como Venezuela, Uruguay y México, con el fin de trabajar en la construcción de una educación emancipadora latinoamericana.
La jornada de reflexión y debate llegó a nuestra ciudad con la visita de cinco docentes venezolanos y dos uruguayas que se reunieron con integrantes de la Unión Trabajadores de la Educación de La Pampa, en su sede de avenida Belgrano Norte 243, donde primero fueron informados sobre el sistema educativo argentino y luego acudieron a una Escuela de Adultos Mayores.
Hasta el sábado, harán un recorrido por las escuelas pampeanas donde compartirán los proyectos pedagógicos y para que conozcan los métodos de enseñanza y aprendizaje. La actividad culminará el miércoles 13 de noviembre en Buenos Aires, con las conclusiones y la confección del documento final.
Allí se unirán todas las rutas que están recorriendo el país (Tandil, Concordia, Avellaneda, Santa Fe, La Rioja, entre otras ciudades) donde se sistematizarán todas las experiencias vividas.
La expedición es importante para la Argentina, ya que "estamos en un momento donde estamos aplicando una nueva ley de educación, y para nuestra provincia porque trabajamos por el derecho a la educación y la inclusión", señalaron desde Utelpa.
Nutrir.
Por su parte, la profesora venezolana Marixa Torres, sostuvo que junto a ella llegaron 80 docentes diseminados en otras localidades. "Vamos a compartir las experiencias que hemos venido adquiriendo desde 1999 cuando se llevó a cabo la reforma de la Constitución Educativa". Y agregó: "hoy por hoy nuestros hermanos argentinos van trazando su camino y queremos compartir un encuentro de saberes, recorriendo varias instituciones y poder estar junto a los maestros y a los estudiantes".
Asimismo, sostuvo que la idea es nutrirse de los diversos conocimientos pero "queremos compartir y vivir las jornadas de reflexión con nuestros hermanos argentinos y uruguayos y llevar el documento a Venezuela para compartirlo con ellos".
Esta actividad, enmarcada en el Movimiento Pedagógico Latinoamericano, tiene como principal objetivo, intercambiar experiencias valiosas desde el punto de vista pedagógico, haciendo foco en instituciones educativas de la esfera pública y organizaciones sociales que trabajen con sentido liberador.
A su vez los ejes de observación, se vinculan con: procedimientos pedagógicos emancipadores, organización del trabajo docente en la construcción del gobierno de la escuela pública, el diseño curricular y las prácticas educativas, la relación de la institución con el contexto y el papel del sindicato en la construcción de alternativas emancipadoras.
Artículos relacionados