¿Combi "adaptada"?
"Es un servicio que funcionará como el colectivo, la persona discapacitada tiene pase libre y no paga boleto; la diferencia es que llamando al teléfono indicado, la combi ofrece un servicio de puerta a puerta", aseguró.
El pase libre se tramita en una oficina en la planta baja de la Terminal de Omnibus. "Se accede gratuitamente con la discapacidad reconocida por la dirección provincial y, luego, la persona obtiene el pase presentándose en la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos. Si el servicio es requerido sin poseer ese documento, se pagará boleto, que es el mismo que el colectivo, con un costo de 4 pesos", dijo.
Horarios.
El servicio funcionará en el mismo horario que los colectivos del servicio de transporte urbano de pasajeros: comienza a operar a las 5 de la mañana y concluye la prestación a las 24. De Elorriaga aseguró que en los traslados de personas con discapacidad la diferencia está en el servicio puerta a puerta.
"La base (desde la cual se opera el 0-800) organiza los recorridos y estipula las demoras. Funcionará como lo hace habitualmente el servicio de transporte para los pueblos, con el mismo sistema puerta a puerta", clarificó. El funcionario reveló que la empresa sumará más combis en la medida en que la demanda lo requiera. Mientras tanto, solo funcionará la unidad que entró en funciones en la víspera.
Características.
El automotor que ASF dispuso para el servicio diferencial es un Mercedes Benz Sprinter, modelo 515 CDI. La unidad cero kilómetro tiene espacio para que se ubiquen sentados doce pasajeros, repartidos en dos hileras de sillas: una doble y otra simple. El acceso se realiza únicamente desde la parte posterior del coche -no posee puertas laterales para el ingreso del pasaje-, con lo cual los usuarios deberán bajar a la calle para subir.
El jefe de taller de ASF, Hernán Pérez, explicó a LA ARENA que la unidad cuenta con un sistema híbrido, mecánico y eléctrico, para el funcionamiento de la rampa. Para accionarla, la Sprinter debe detenerse y accionar el freno de mano. Otra observación que se registró es el poco espacio dispuesto para que los usuarios accedan a los asientos: el pasillo entre las hileras es muy angosto.
Pérez mencionó que la idea es que se ayude a la persona a acceder a la combi a través de la rampa, que las sillas sean plegadas y ubicadas en la parte posterior del vehículo; sin embargo, pero esta zona de la Sprinter tampoco cuenta con un sistema para que las sillas vayan amarradas.
Una ONG está en contra
El presidente de la Fundación Acción, Horacio Ali, se mostró cauto a la hora de analizar la decisión del municipio y de la firma prestataria del servicio. La Organización No Gubernamental (ONG) está en contra de este tipo de prestación de servicios diferenciada, pues entiende que todas las personas deberían poder viajar en el mismo transporte. El propio Alí, en nombre de su ONG, presentó meses atrás un recurso de amparo en la Justicia para impedir que la medida se concretara.
El activista, que promueve mayor amplitud a los derechos de las personas con discapacidad, dialogó ayer por la mañana con LA ARENA y aseguró que lo único que resta hacer es "aguardar" la resolución judicial en torno a la medida cautelar.
Con respecto al servicio que prestará la flamante combi de Autobuses Santa Fe, Alí aseguró que como entidad no tienen potestad para evaluar la calidad de los vehículos. Igualmente, insistió con su postura de que el servicio diferencial es "segregatorio": "El municipio debería poder garantizar a todos sus ciudadanos un transporte público de pasajeros que circulen juntos; disponer de otro vehículo es limitar los derechos adquiridos. No se trata de llevar a las personas separadas; nosotros no aceptamos este principio de diferenciar el traslado para la gente. Debe existir un único transporte y para todos; las personas viajan todas juntas".
Artículos relacionados