Domingo 08 de junio 2025

Los gremios deciden el lunes si aceptan nueva oferta salarial

Redacción 16/03/2013 - 04.32.hs

El gobierno provincial y los gremios estatales avanzaron ayer hacia un posible acuerdo en la negociación para establecer el aumento salarial de este año, una decisión que se definirá el martes próximo cuando las partes vuelvan a reunirse en el marco de las paritarias.
La novedad de la reunión de ayer en Casa de Gobierno no fue el porcentaje que ofrece el gobernador Oscar Jorge, que se mantiene en un 24 por ciento para todo el año, pero sí la distribución de las tres cuotas en las que se abonaría esa suba.
La administración provincial propone pagar un 10 por ciento en marzo retroactivo a febrero, un 8 por ciento en junio y un 6 por ciento en octubre. La propuesta inicial había sido del 8 por ciento en la próxima liquidación, pero ahora ese porcentaje varió y se pasó al 10, que de cerrarse el acuerdo se cobraría el 27 de marzo, cuando la Provincia liquide los sueldos correspondientes al mes en curso.
"Se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes, nosotros en un principio propusimos reunirnos el miércoles pero el gobierno nos dijo que la fecha límite que tienen para liquidar los sueldos es el martes, así que desde el lunes se harán las asambleas para bajar la propuesta y ver cuál es la postura de los trabajadores", explicó a LA ARENA Ceferino Riela, titular del sindicato de trabajadores judiciales (Sitraj).
En un principio la Mesa Intersindical había pedido que el 24 por ciento que ofreció el Gobierno se pagara dentro del primer semestre, en una o dos cuotas, y a mitad de año reabrir la paritaria para discutir aumentos en el segundo semestre.
Jorge rechazó esa posibilidad, se mantuvo en el 24 por ciento pero ahora modificó la distribución de las cuotas.

 

"Intenciones".
¿Es posible un acuerdo a partir de ese cambio en la propuesta?, fue la pregunta para Riela. "Nosotros tenemos las intenciones de llegar a un acuerdo y no romper con la paritaria. Los gremios realizan un esfuerzo enorme pero habrá que ver cuál es la decisión de las bases. Está claro que seguimos hablando de un 24 por ciento pero cambió la oferta", señaló el gremialista.
El ministro de Hacienda, Sergio Violo, habló por la tarde en Radio Noticias pero no quiso aventurar la posible respuesta de los gremios. "Ahora hay que esperar, la propuesta del gobierno se modificó pero debemos esperar a la semana próxima, estamos dentro de la paritaria y en ese contexto se realiza la negociación", indicó el funcionario.
Riela, en tanto, dijo que la suba de dos puntos en el próximo sueldo "puede resultar importante", pero se sentirá más en los sueldos más altos, y no así en los más bajos.
En el encuentro de ayer, además de Violo, estuvieron en representación del gobierno los ministros de Coordinación, Ariel Rauschenberger, y de Gobierno, César Rodríguez, y el secretario general de la Gobernación, Raúl Ortíz. La nueva reunión está prevista para el martes a las 12, otra vez en la sala Mechi Mario del Centro Cívico.

 

Todas con negociación anual
La Pampa es la única provincia en la que la negociación se inició con un pedido semestral. En el resto de las jurisdicciones son negociaciones de aumentos anuales. En tanto, el 24% ofrecido por el gobierno provincial estaría en el promedio de los acuerdos que se están cerrando o discutiendo en otros distritos.
En Santa Fe se estableció el 25%. En la reunión con los gremios ATE y UPCN, el gobierno propuso un incremento del 15% en marzo, 2% en mayo y el 8% restante en julio. Además cobrarían 600 pesos por única vez.
En Entre Ríos se ofreció un 22% de aumento en dos tramos, el 16% en marzo y el 6% restante a partir de agosto, con algunas "adecuaciones", como el mínimo de bolsillo y la tabla de asignaciones familiares.
En Río Negro el acuerdo que firmó el gobernador Alberto Weretilneck con el titular de la UPCN fijó un aumento del salario básico y de las asignaciones familiares del 21,3% para el año 2013.
El gobierno de San Luis aumentará en el año un 25% a todos los empleados estatales de la provincia, será en dos tramos del 14% con los haberes de marzo y el otro 10% será depositado a partir de julio. En Corrientes, el gobierno aumentó el 20% para todo 2013 y será en tres etapas y un solo porcentaje.

 

Retrasos y chicanas
La reunión de ayer comenzó más tarde de lo previsto. Recién a las 12.40 entraron los ministros Ariel Rauschenberger, Sergio Violo, César Rodríguez y el secretario Raúl Ortíz. Entre bromas y risas por los resultados futboleros, posaron para la prensa y comenzaron la negociación. Uno de los gremialistas bromeó con que el sufrimiento por el partido de Boca frente a Nacional de Uruguay fue mayor al de la discusión paritaria. Rauschenberger lo miró y le dijo, casi en un suspiro: "es porque ya saben el resultado de la paritaria".

 


'
'