La UNLPam será querellante en la causa Subzona 14 II
La resolución la tomó el juez federal subrogante en solo cuatro días. "De esta manera se nos reconoce como uno de los principales damnificados del terrorismo de Estado en La Pampa", indicó el vicerrector Alfonso.
En solo cuatro días el Juzgado Federal de Santa Rosa aceptó a la Universidad Nacional de La Pampa como querellante en la causa denominada "Subzona 14 II" que investiga delitos de lesa humanidad cometidos por ex militares y ex policías en La Pampa durante la dictadura militar.
La resolución la tomó el lunes pasado el juez subrogante Marcelo Piazza y el Rectorado de la casa de estudios fue notificado ayer. El vicerrector Hugo Alfonso informó de inmediato al Consejo Superior. De esta manera, y con el patrocinio del abogado Franco Catalani, la UNLPam será parte de la causa a los represores pampeanos.
"De esta manera se nos reconoce como uno de los principales damnificados del terrorismo de Estado en La Pampa. Es una decisión muy importante para la universidad porque la casa no estuvo alejada de la represión durante el Proceso", indicó Alonso a LA ARENA.
Víctimas.
El vicerrector explicó que "hay 52 casos de estudiantes, docentes y no docentes que fueron víctimas de la Subzona 14. Entre ellos también se suman algunos casos de estudiantes de la Universidad Nacional Tecnológica de General Pico, que si bien en ese momento no pertenecía a la UNLPam durante los años ochenta se convirtió en facultad nuestra". Uno de esos casos es el del actual rector Sergio Baudino, una de las víctimas de la represión ilegal aplicada por la dictadura en La Pampa en el año 1977 cuando era estudiante.
El juez Piazza tomó la resolución en solo cuatro días. El 14 de marzo Catalani, que representa además a otros organismos y víctimas y fue querellante durante el primer juicio de la Subzona 14, realizado en el año 2010, había realizado la presentación ante ese juzgado. "Nos quedamos sorprendidos con la celeridad", afirmó Alonso en ese sentido.
"Ahora tenemos que empezar a trabajar con toda la recolección de la documentación que haya en los archivos de la UNLPam y que tengan que ver con estas violaciones a los derechos humanos para aportarla a la causa", indicó el vicerrector.
Fundamentos.
La causa investiga los delitos de lesa humanidad cometidos contra 300 víctimas pampeanas durante la represión ilegal impuesta por el último gobierno de facto. Hay veinte ex oficiales del Ejército y de la Policía provincial procesados por secuestros, torturas y asociación ilícita.
Las autoridades actuales de la UNLPam consideraron al hacer la presentación que los hechos que se investigan, ocurridos durante la última dictadura militar (1976-1983) afectaron institucionalmente a la Universidad, a su actividad académica y de extensión y algunos de sus miembros en razón de su pertenencia a esa institución.
En los fundamentos de la resolución que impulsó ser parte de la causa, los consejeros mencionaron que existen antecedentes de universidades nacionales que se han presentado en calidad de querellantes en procesos de índole similar como las de La Plata, del Sur, Mar del Plata y Rosario.
Artículos relacionados