Martes 29 de abril 2025

El gobierno ofreció un 24% de aumento a los estatales

Redacción 09/03/2013 - 03.44.hs

Como "pre-paritaria" fue definida oficialmente la reunión de ayer de sindicalistas estatales y representantes del Poder Ejecutivo Provincial, que comenzó varios minutos después de la hora 10, como había sido convocada, a raíz de las desinteligencias sobre el alcance del encuentro, la entidad legal de los miembros de cada sindicato y los comprendidos en el cónclave.
Definidos estos aspectos, se permitió que participara Carlos Ortellado, del Sitrasap, pese a que su organización no cuenta con la personería gremial. También participaron los sindicalistas docentes, aunque tienen una paritaria específica.
Los delegados paritarios del PEP fueron los ministros Ariel Rauchemberger, César Rodríguez y Sergio Violo, además del secretario general de la Gobernación, Raúl Ortiz. También estuvo por algunos minutos el subsecretario de Trabajo, Diego Alvarez.
En un clima "cordial", según los sindicalistas, los funcionarios dieron a conocer la propuesta gubernativa sobre la pauta salarial de la administración pública provincial para 2013: un 8 por ciento retroactivo al primero de febrero, un 8 por ciento en junio y otro 8 por ciento en octubre. Los aumentos no son acumulativos.
La oferta no cayó bien entre los gremialistas, quienes insistieron con la necesidad de una paritaria semestral y que el primer porcentaje de aumento, a partir de febrero y hasta junio, sea "sustancioso" de manera de producir una mejora significativa que se sienta en el bolsillo del trabajador y que contribuya a ganarle a la inflación.
"Lo que ofreció el gobierno, implica que recién en el último trimestre del año nuestro sueldo aumentará un 24 por ciento. Por eso queremos que el incremento sea importante y que incida realmente en la elevación del poder adquisitivo de los trabajadores", remarcaron fuentes de la Intersindical.
No se planteó una contrapropuesta en números. Esta será dada a conocer por los representantes de los trabajadores el miércoles próximo, ocasión en la que también exigirán la aceptación de Sitrasap como paritario, además de demandar la reincorporación de dos empleados de Contaduría que fueron desplazados de sus funciones luego de participar activamente en el plan de lucha de la Intersindical.
De cara al nuevo encuentro, del que se desconoce si tendrá rigor de Mesa Negociadora General o de otra instancia pre-paritaria, los integrantes de la Intersindical analizarán en las próximas horas la contrapropuesta al 24 por ciento que pretende otorgar el Ejecutivo en forma gradual y no acumulativa.

 

Una presencia contradictoria
Si hubo una presencia que sorprendió en la reunión de ayer fue la del abogado Natalio Perés, que participó en su rol de asesor legal del sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes, una organización gremial cuya presencia en el ámbito estatal se limita a unos pocos afiliados en la Administración Provincial de Energía. La participación de Perés en este ámbito resulta a todas luces contradictoria: fue echado de su cargo en el Tribunal de Cuentas por no controlar al Estado provincial y ahora concurre a debatir salarios con el Estado.

 

"Un esfuerzo importante"
El ministro coordinador de Gabinete, Ariel Rauschenberger, destacó ayer que la propuesta del gobierno provincial a los gremios estatales significa "un esfuerzo muy importante para las finanzas provinciales".
"Tenemos que recordar que el 75% del presupuesto está destinado a los sueldos y un 25% para otros servicios del Estado", detalló. Asimismo, reflejó el pedido del gobernador del máximo esfuerzo para atender a la demanda de los trabajadores y precisó que insumirá una erogación de $ 720.000.000, en el año.
En cuanto a la situación de los empleados desplazados de Contaduría General por los que reclaman los gremialistas, explicó que "ha sido interpretado como una represalia, pero esto no fue así. La respuesta del trámite administrativo se resolverá en pocos días".

 

Ortellado fue "asesor"
El inicio de las gestiones paritarias frente al PEP parecían prometedoras, pero esa sensación no se corroboró en el ingreso de los representantes gremiales a la reunión de ayer, que había sido planteada inicialmente como "la primera de las paritarias". El conflicto surgió cuando el subsecretario de Trabajo, Diego Alvarez, explicó que ingresaría un representante de cada sindicato junto a un asesor legal. En esa instancia, el único que quedaba afuera era el Sitrasap por no tener personería jurídica.
Hubo discusiones y hasta se cuestionó la presencia del gremio de Luz y Fuerza Mercedes, al considerar parte de la dirigencia que este sindicato no había participado de la lucha que derivó en la creación de la Ley de Paritarias. Finalmente, en torno a las 10.45 la situación se resolvió. Carlos Ortellado, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Salud Pública (Sitrasap), ingresó como asesor y no en nombre de su gremio, organización que tendrá un plazo para normalizar su situación.
Subsanados los conflictos, finalmente todos, incluidos los gremios docentes (Utelpa y Amet) que cuentan con su propio ámbito de negociación, ingresaron al recinto donde escucharían la propuesta de los representantes gubernamentales.

 


'
'