Una familia sin ayuda
La familia pampeana que vive en un colectivo, pasará el crudo invierno en el vehículo. En diciembre podrían recibir una vivienda del IPAV, mientras tanto a aguantar el frío.
Hace un año y medio que la familia Correa, integrada por Analía Funes (31 años), Rubén Correa (27) y su hijo Alex (1 años), vive en un colectivo estacionado en el patio de la casa de la madre y los hermanos de Analía, ubicada en el barrio Zona Norte de la ciudad de Santa Rosa, precisamente en la calle Caseros 1865.
Con la llegada de las heladas invernales los Correa y el pequeño Alex pasarán las noches en condiciones infrahumanas, aunque en diciembre podrían ser beneficiados con una adjudicación del IPAV. Ellos habitan en un rodado "amueblado" y para dar calor tienen una salamandra a leña, en un ambiente cerrado, con el peligro que eso conlleva. "Necesitamos un lugar para pasar el invierno", señaló la pareja. Ambos no tienen trabajo fijo y viven de changas, porque se hace difícil tener dinero para solventar los gastos de alquiler de un inmueble.
Aunque la situación es dramática, ningún funcionario se acercó al lugar, con excepción de la diputada frepamista Lidia Beatriz Hermelinda Duperoú de Bonifacio quien inició los trámites para darles -en comodato- una casa del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda.
En diálogo con LA ARENA, Analía indicó que la legisladora fue a verlos para darles una solución. "Lila (por Duperoú) fue la única que vino a tratar de darnos una solución pero seguimos viviendo en estas condiciones", señaló Funes.
Según pudo averiguar este medio, Duperoú envió notas al intendente Luis Larrañaga -nunca le respondió-, al secretario de Derechos Humanos de La Pampa, Rubén Funes -la dirigió a la Subsecretaría de Política de Bienestar Social- y a Roberto Vassia -primero atendió y después nunca acudió al teléfono-.
Rechazos del IPAV.
Cansados de no recibir respuestas, dos meses atrás fueron al Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda y les respondieron que al no tener el tiempo mínimo de espera en el listado de viviendas, no era posible solucionarles el inconveniente habitacional.
Ya con la intervención de la diputada, el presidente del IPAV, Roberto Vassia, le explicó a Duperoú que si sabían de una alguna morada abandonada le avisara a él y se las otorgaba en comodato. "Hay una en el Butaló I donde vive una señora de 80 años que está por deshabitarse porque sus sobrinos le compraron una casa en Doblas, también hay otra desocupada pero no sabemos en qué calle está", reveló la madre de Alex.
Dentro de ese contexto, y con la incertidumbre sobre cómo seguir adelante y darle una mejor vida a su hijo que fue sometido a una traqueotomía y sufre de úlcera y bronco espamos en forma permanente, reveló que a fin de año podrían darle una casa. "Recién en diciembre nos adjudicarían una vivienda", concluyó.
Artículos relacionados