Hoy habrá análisis gratuitos de VIH
Funcionarios de Salud Pública anunciaron las actividades que hoy se desarrollarán en Santa Rosa. Mañana la misma iniciativa se replicará en General Pico y habrá actividades de similares características en otras localidades del interior.
Héctor Lusi, director de Epidemiología y Marta Ibarra, Trabajadora Social del área de Salud lo anunciaron ayer por la mañana, desde la sede del propio ministerio. Lusi afirmó que "el 27 de junio se conmemora el Día de la Concientización sobre la Prueba de VIH y Asesoría. En función de la fecha se realizarán actividades en este sentido, en distintos establecimiento de la provincia, fecha que nos permite reforzar y tener mayor presencia con estas campañas para la toma de conciencia por la necesidad de realizarse el testeo anónimo y gratuito", indicó.
A continuación, Ibarra aseguró que "esta es una iniciativa del programa provincial Prevención de VIH que desde el año 2009 adhiere a la fecha para evidenciar la necesidad de tomar conciencia en la importancia que tiene realizarse el testeo sobre esta afección. La idea es promover estos 'consultorios ocho' en las localidades donde el programa viene realizando actividades de prevención en las jornadas 'Hablar de SIDA'".
Por tanto, en nuestra ciudad según detalló la trabajadora social y de manera conjunta en el marco del foro PreSida, "con la Universidad Nacional de La Pampa, el consultorio ocho se va a instalar en la Secretaría de Bienestar Universitario, ubicada en Alvear 228, de 11 a 13 y de 16 a 18. Todas las personas que deseen realizarse el análisis van a recibir asesoramiento, se les realizará la extracción de sangre en ese mismo momento y al cabo de una semana, se le entregarán los resultados", apuntó.
Interior .
En lo concerniente a las actividades previstas para el interior de la provincia, Ibarra mencionó que en General Pico se replicará la misma iniciativa mañana. Será en el Centro de Estudiantes de 9 a 11, en la sede donde funciona la Facultad de Ingeniería y el departamento que depende de la Facultad de Ciencias Humanas. Lusi apuntó que la misma actividad se había realizado hace algunos meses en la Facultad de Veterinaria, "donde también se procedió a brindar una charla informativa sobre la prevención y no sólo dialogamos con los asistentes, sino que también contaron con la posibilidad de realizarse el testeo".
Mientras que, en Miguel Riglos, Jacinto Arauz, Macachín y General Acha llevarán a cabo actividades con escuelas y municipalidades promoviendo en análisis como actividad interinstitucional, afirmó Ibarra. "Como objetivo, queremos lograr la realización de pruebas en la mayor cantidad de gente posible para poder lograr diagnósticos tempranos porque observamos que los casos, en el 30 por ciento de los hombres y el 15 por ciento de la población femenina del país, se detectan tardíamente y no accedan oportunamente a los tratamientos".
Finalmente, la trabajadora puntualizó que en nuestra provincia, "la prueba es accesible, gratuita, voluntaria y confidencial. El acceso al tratamiento del VIH junto a los análisis y medicamentos es provisto por salud pública; y quien tenga obra social debe exigirle la cobertura".
Estigma.
Lusi, antes de finalizar, recordó que "en nuestra sociedad, todavía es una enfermedad que está estigmatizada. Hay que tener el coraje de realizarse el testeo pensando en la posibilidad de obtener un resultado positivo. Si bien el tratamiento es bueno, accesible y gratuito, es una cuestión diferente a otras afecciones", puntualizó.
Otro dato que recordó Ibarra fue el aumento registrado el pasado año, en los casos de portadores de la enfermedad que pertenecían a la franja de la tercera edad. "Este año tuvimos menos diagnósticos en los adultos mayores, pero esto no significa que no existan: mientras que la gente no se realice la prueba por los prejuicios existentes, no podemos acceder a los números reales", finalizó la trabajadora social.
Artículos relacionados