Lunes 30 de junio 2025

La ministra se reunió con padres por la violencia

Redacción 05/06/2013 - 03.39.hs

"El único canal de diálogo que hay es el de la paritaria". Así se expresó la secretaria general de Utelpa-La Pampa, Claudia Fernández, al ratificar el paro previsto para hoy por parte del gremio docente ante la falta de respuesta del gobierno provincial a los reclamos por la violencia en las escuelas.
Los afiliados a Utelpa pararán hoy en toda la provincia y se movilizarán en Santa Rosa. A las 10.15 las delegaciones de distintos puntos de La Pampa se concentrarán en los terrenos de la ex estación de ferrocarril, para marchar luego hacia la Subsecretaría de Trabajo, donde dejarán una nota, otra más, demandando la reactivación de la paritaria, que pasó a cuarto intermedio el 11 de abril.

 

Bases enojadas.
Fernández, en diálogo con LA ARENA, aclaró que hasta ayer al mediodía no se habían registrado novedades en la relación gremio-Ministerio de Educación y que, por ende, la realización del paro era un hecho. "El gobierno no nos llamó a las audiencias que solicitamos y como sindicato no tenemos mandato alguno en esta instancia, salvo la de reclamar la paritaria", dijo.
La intención del sindicato era reunirse con todos los ministros de Gobierno para plantearles la necesidad de un abordaje integral del problema de la violencia escolar. "La escuela sola no puede", habían planteado. Por eso habían cursado una nota al ministro Coordinador, Ariel Rauschenberger, solicitando ese encuentro.
Esa reunión nunca se concretó, pero sí una convocatoria de la ministra de Cultura y Educación, Jacqueline Evangelista, en la que "no se avanzó en nada". Utelpa había anticipado que si no había una respuesta satisfactoria, iban a lanzar la medida de fuerza que se concretará hoy. En eso jugaron un rol clave las bases donde el malestar por la desprotección que sienten ante las agresiones de padres y alumnos es creciente.

 

Paritaria.
"Lo llamativo es que desde Educación se nos insta al diálogo, pero estamos esperando la convocatoria a la paritaria que pasó a cuarto intermedio el 11 de abril", dijo Fernández, en respuesta a las airadas quejas oficiales por la realización de la medida de fuerza. "El 27 de mayo se reiteró el pedido, pero hoy, 4 de junio, no tenemos respuesta oficial. Por ello, el paro se concretará", insistió la secretaria general de Utelpa.
Hoy, los docentes se movilizarán hacia el Centro Cívico, previo paso por la Subsecretaría de Trabajo, cuyas oficinas están en la calle Lisandro de la Torre, frente a la Escuela 1.

 

Visita oficial.
En medio de la tirantez con el gremio docente, la ministra Evangelista se reunió ayer con padres y alumnos de las localidades de Arata y La Maruja, donde abordó el tema de la violencia escolar e intercambió ideas y acciones sobre otros temas vinculados a su cartera. Junto a la funcionaria viajó el secretario de Asuntos Municipales, Fabián Bruna, y otros directivos de la cartera educativa.
En Arata, la ministra fue recibida por el intendente municipal Jorge Sosa. En el municipio dialogó con él y con la directora del Colegio Secundario. Luego visitó la Escuela Primaria donde habló con los docentes y los padres.
Según la información difundida por el propio MCE, en La Maruja la importante presencia de padres hizo que se generara un interesante debate de ida y vuelta donde éstos realizaron preguntas y expusieron sus dudas. El intendente Gustavo Cein participó del encuentro, junto con Evangelista y Bruna.

 

"Un tema de adultos"
La elección de La Maruja entre las localidades que visitó Evangelista no es casual. Allí se produjo un caso de violencia escolar que fue muy comentado entre los docentes. El padre de un alumno ingresó directamente a un aula de la Escuela y golpeó a un maestro delante de los propios alumnos. La situación motivó una denuncia penal por parte del agredido, la cual se está tramitando en la justicia ordinaria.
Cuando terminó la reunión en esa localidad, Evangelista definió la problemática de la violencia escolar como "un tema de adultos". "Nos hemos juntados todos, tanto padres, docentes, funcionarios y el propio municipio, distintos actores de la comunidad con un mismo objetivo que es que nuestros chicos se eduquen lo mejor posible y a vivir en paz, construyendo una convivencia pacífica, democrática, donde cada uno pueda decir lo que quiera pero sin violencia, para este tema, que es de adultos, tenemos que estar todos los adultos presentes", dijo.
La ministra consideró "muy importante" escuchar las voces de los padres directamente, sin intermediarios, al igual que la opinión de los alumnos, para saber qué percepción tienen de las escuelas.

 


'
'