Viernes 06 de junio 2025

El "caso Rogers", en la prensa nacional

Redacción 01/07/2013 - 01.52.hs

El matutino recuerda que a Rogers y a Alanís los fiscales Colombo y Baric les imputan participación en el delito de trata, porque permitieron el funcionamiento del prostíbulo Good Night de Lonquimay.
A cuatro años del escándalo que puso a Lonquimay en el centro de la escena, la denuncia por el presunto delito de trata de personas en un cabaret sigue dando que hablar, sobre todo porque uno de los involucrados es el intendente de la localidad, Luis Rogers, y porque existen severos cuestionamientos al accionar de la justicia en la causa.
En la edición de ayer del diario porteño Página/12 se publica una doble página central bajo el título "Cuando la Justicia es un freno", en la cual se describe el caso de Lonquimay y uno registrado en Rosario. "Uno fue en La Pampa y llegó al surrealismo de definir las 'whiskerías' como refugios espirituales. El otro es en Rosario y tiene en común la enorme falta de voluntad de investigar y castigar un delito grave", dice el copete del extenso artículo.
Vale recordar que el pasado sábado, LA ARENA publicó que desde la Corte Suprema de Justicia y desde la Procuración General de la Nación hubo "retos" a tres jueces, el titular Pedro Vicente Zabala, y los subrogantes Marcelo Piazza y José Antonio Charlín, por no buscar pruebas ni avanzar en la investigación.
"En La Pampa, el juez Marcelo Piazza negó ya en dos oportunidades el pedido de indagatoria del intendente de Lonquimay, y de quien fuera titular de la comisaría de esa localidad en 2009, Carlos Adrián Alanís, con un argumento inaudito: el magistrado dice que como es subrogante y no sabe si seguirá subrogando, no va a decidir", señala la nota de Página/12.
"Sostener que no habrá de convocar a indagatoria al intendente y al comisario en ejercicio hasta que '... se defina por sí o por no su continuidad en el cargo', es una excusa tan inverosímil como improcedente", señalaron Marcelo Colombo, titular de la Procuraduría para el Combate de la Trata y Explotación de Personas (Protex), y Juan José Baric, fiscal federal subrogante a cargo de la Fiscalía Federal de Primera Instancia de La Pampa, al pedir por tercera vez al juez Piazza la indagatoria de ambos funcionarios, se agrega.

 

Relación.
El matutino recuerda que a Rogers y a Alanís los fiscales Colombo y Baric les imputan participación en el delito de trata, porque permitieron el funcionamiento del prostíbulo Good Night, de Lonquimay, al cual defendieron públicamente -en medios de comunicación- y mediante "la elusión deliberada de sus funciones al no clausurarlo, por resultar contrario a la ley 12.331 -que prohíbe la existencia de burdeles en el territorio argentino- y permitir que siga abierto".
En la causa, "surge claramente" la relación entre el comisario y el dueño del prostíbulo a partir de testimonios de distintos testigos y de algunas actas que, increíblemente, el mismo jefe policial realizaba para acreditar las deudas de mujeres con su explotador y su presencia en el cabaré. El propio jefe comunal firmaba las libretas sanitarias de las mujeres explotadas sexualmente en el local nocturno, según se constató durante la investigación.
El artículo periodístico, acompañado con varias fotos (una de ellas de Rogers), realiza un pormenorizado recorrido por la causa y la actuación de los jueces.

 


'
'