Sin explicación para la invasión de insectos
Alejandro Calderón, encargado del Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Santa Rosa, explicó ayer que el insecto comúnmente llamado "cotorrita" y que durante la noche suele ser atraído por la luz, está permanentemente en esta época del año, pero surge en cantidad por ciclos, e indicó que estos "no se conocen o no están suficientemente estudiados en nuestra región". Y recordó: "De la misma manera, el año pasado hubo polillas y otros años tuvimos invasión de cascarudos, pero no sabemos a ciencia cierta a qué se debe".
Reconoció asimismo que si bien se realizan fumigaciones permanentes tanto en la ciudad como en la laguna Don Tomás, éstas van dirigidas principalmente al control de los mosquitos y no a este otro tipo de insecto.
Mosquitos.
Con la llegada del calor y tras un año húmedo, desde hace algunas semanas se empieza a notar la proliferación también del mosquito.
Anualmente, desde la Municipalidad se realizan fumigaciones urbanas entre septiembre y marzo, según las temperaturas y lluvias.
Ante esto, Calderón anticipó que en los próximos días se comenzará con la fumigación aérea sobre los cuencos de la laguna para la eliminación de larvas en tanto ya se está realizando desde hace meses la fumigación de arbolado en los barrios y espacios públicos para el control del mosquito adulto.
"Para la fumigación aérea, estamos esperando la llegada del avión contratado", dijo, aunque evitó precisar fecha. Además destacó que estos trabajos se realizaron en 2013, a principios de este año, y que para esta temporada se espera poder hacerlos en los próximos días.
Asimismo explicó que estas actividades se realizan con productos específicos que no afectan negativamente a la población. Para el control de larvas en aguas estancadas, se emplea una toxina (Bacillus Thuringiensis) que se diluye en el agua y mata sólo a la larva sin afectar al resto del ecosistema. Para el arbolado, en cambio, sí se emplea un insecticida (Cipermetrinas) aunque aclaró que es de uso ambiental y no agrícola.
Dengue.
En contacto con Radio Noticias, al ser consultado si se realizará este año alguna campaña para prevenir el dengue, Calderón indicó que se había pensado hacerla "pero al final se complicó porque no teníamos vehículos para limpiar los terrenos". Explicó así que se preveía pedirle a la población que limpie sus patios de cacharros y envases en desuso que puedan acumular agua estancada pero no se pudo conseguir vehículos que hagan la recorrida semanal para recolectarlos.
Artículos relacionados