Martes 08 de julio 2025

Ayala V aportará 8 millones anuales

Redacción 07/06/2014 - 03.33.hs

El presidente de la empresa petrolera sostuvo que la compañía optó por utilizar parte del gas natural para generar energía eléctrica porque ésa es una forma de "darle valor agregado al gas pampeano".
El presidente del directorio de Pampetrol, Juan Ramón Garay, confirmó que la empresa petrolera está trabajando a ritmo redoblado para comenzar a generar energía con el gas del pozo Terrazas x-1 en los primeros meses del año 2015. La extracción del gas y su aprovechamiento comercial reportarán entre 7 y 8 millones de pesos anuales en regalías al Estado pampeano, estimó.
"Es un yacimiento de gas que se ha descubierto muy importante", sostuvo ayer Garay en declaraciones que realizó a Radio Noticias tras la información publicada por LA ARENA en la víspera. "Es un yacimiento que cuando se descubrió tenía una capacidad de 300.000 metros cúbicos por día pero nosotros lo vamos a operar a 134.000 metros cúbicos por día", recordó Garay. "Está a unos 800 metros de profundidad, que es una profundidad ideal para extraerlo", detalló. Con esa información, Garay comparó la calidad del pozo pampeano con la de uno recientemente descubierto en el sur de Mendoza, que aunque más modesto tuvo mucha más "prensa" que el pampeano.
"Además -añadió- la inversión que se hizo para descubrir el nuestro es muy menor respecto al que descubrió YPF, que también es importante, por eso quiero resaltar la importancia del pozo que tenemos en Gobernador Ayala V", que es la zona hidrocarburífera donde se hizo este importante descubrimiento.
-¿Qué van a hacer con ese gas?
-La opción más simple era sacar el gas, hacer un gasoducto y vendérselo a Camuzzi (Gas Pampeana), por ejemplo. Pero ¿y los pampeanos qué? Lo primero que pensamos en generar energía para darle valor agregado al gas pampeano. Entonces nos planteamos si desde el punto de vista económico y técnico podíamos instalar una planta de energía. Hemos contratado una empresa que nos hizo los estudios y, si, vamos a poner una poner una planta de ocho motores para generar energía, siete de producción y uno de reserva, y vamos a producir 9,8 megavatios, que se pueden ampliar hasta 20 megavatios. Los llevamos hasta (la central hidroeléctrica) Los Divisaderos y ahí los vendemos al sistema.
-¿Para quién es el rédito?
-Para todos. Pampetrol es una 'Sapem', una sociedad anónima con participación mayoritaria estatal. El 60 por ciento es del Estado y el 20 por ciento de los municipios. Si entra plata, se reparte entre todos y todos salen ganando. El Estado también gana porque cobra las regalías del gas que sacamos. Al cobrar el Estado cobran todos los pampeanos. Además, la generación de energía y la entrega del gas también favorecen a los pampeanos. Es un negocio completo.
-¿Regalías petroleras?
-Son regalías que van a entrar. Cuando empecemos a sacar el gas, se mide y pagamos las regalías, como cualquier empresa petrolera que trabaje en La Pampa. Al año deben entrar entre 600 y 700 millones de pesos en regalías a la provincia; en nuestro caso, entrarían 7 u 8 millones en esta primera etapa.
-¿Cuándo empieza la producción?
-En 2015 tenemos que estar generando energía. Esa es la intención. Ya hemos avanzado, hemos hecho el proyecto; entre hoy y mañana lo estamos presentando a la APE (Administración Provincial de Energía), que es a quien tenemos que recurrir; hemos hecho la presentación ante Secretaría de Energía y después de APE vamos a presentarnos a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista de la Energía SA). Los equipos se instalan en 120 días; hacer la red de 15 kilómetros llevará unos 8 meses.

 

Importancia.
-¿Todo esto solo con un pozo?
-Si, el pozo de Gobernador Ayala V. En el programa que presentamos al gobierno tenemos previstos nueve pozos en total. La intención es que en los otros pozos saquemos en la misma medida. Desde que se creó Pampetrol en 2006 hasta 2013 se han invertido más de 35 millones de dólares y hasta ahora no se sacó nada. Las empresas vinieron, buscaron y buscaron, y no encontraron nada. Este es el primer descubrimiento que hacemos, por fin encontramos, y por eso la importancia de este primer pozo, que le va a generar vida propia a Pampetrol.
En este proyecto, Pampetrol está asociada con Petroquímica Comodoro Rivadavia, una empresa con extensa trayecto en el petróleo pampeano. "Tenemos formada una UTE (unión transitoria de empresas) y el contrato dice que si se descubre, vamos con un 50 por ciento cada uno. Ir con un 50 por ciento la empresa pampeana es realmente importantísimo. Ahí está también la importancia del descubrimiento de este pozo", remarcó.

 


'
'