Encuentro regional, en Santa Rosa
Mañana y el sábado se realizará una reunión regional de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (Fasgo), organizada por la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de La Pampa (Agolp). El encuentro tendrá lugar en el Salón del Consejo Superior de la UNLPam, sito en Gil 353, tercer piso, y reunirá a varios especialistas del país que brindarán conferencias a los profesionales de aquí y de otras provincias.
El anuncio de las actividades fue realizado ayer en rueda de prensa por el presidente de Agolp, el médico Fernando Giayetto. "Esta reunión surge en el contexto de las actividades científicas que tiene esta asociación pampeana, pero fundamentalmente con un enlace que tiene la Federación de la cual formamos parte. Es la primera que se realiza en nuestra provincia", explicó.
Giayetto recibió a la prensa en el salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas, donde dirige la cátedra extracurricular de Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos. La Fasgo realiza todos los años un congreso y dos reuniones regionales. Este año, en el mes de mayo, se realizó la primera, en la ciudad de Bariloche, mientras que la segunda es la anunciada para mañana y el sábado en esta capital.
"Esta reunión será un punto de atracción no solo por los temas científicos y académicos que se abordarán sino porque, para nosotros, es un fortalecimiento institucional, ya que visibiliza nuestro compromiso social", dijo el médico.
Giayetto recordó que en La Pampa hay 63 profesionales de la obstetricia, tocoginecología y ginecología que velan por la salud sexual y reproductiva de las mujeres. "Podemos decir que nos ocupamos casi del 50% de la salud de la provincia de La Pampa. Esto nos da una idea de cuál es nuestra responsabilidad. La idea con este encuentro es hacer más visible esta responsabilidad, con lo cual nos estamos comprometiendo más", resumió.
Durante la jornada participarán profesionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca y Córdoba, algunos de los cuales son docentes y otros médicos y médicas con trayectoria nacional e internacional.
"Son profesionales que vienen a hablarnos de temas que tienen que ver con la salud en el momento del embarazo, un tema vigente que es la vacuna del HPV (virus del papiloma humano) que tiene un componente social y epidemiológico; urgencias obstétricas; nuevas tecnologías anticonceptivas y los objetivos del milenio en relación a lo que se estableció en "El Cairo+20" (metas respecto a la salud sexual y reproductiva); y el screening prenatal (la salud fetal antes del nacimiento).
Agolp extendió invitaciones a todos los profesionales vinculados a la salud, a través de los colegios profesionales que los nuclean. Otro de los temas que se abordará durante la reunión regional será el del método anticonceptivo subdérmico. La inauguración formal de la reunión regional se realizará el viernes a las 17.
Abortos y dogmas
En las últimas horas se conoció una crítica de la Conferencia Episcopal Argentina a la actualización que el Ministerio de Salud de la Nación realizó en torno de la Guía Técnica para la Atención de Abortos No Punibles, que había dado a conocer en el año 2010. El nuevo documento lanzado hace unas semanas por Nación se denomina "Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE)".
"El involucramiento de la iglesia en temas sociales, es algo que siempre existió. Nuestro país sostiene a la Iglesia Católica pero es laico y permite todos los cultos. Los cultos deben ocuparse de sus dogmas y de sus ámbitos, no de las políticas públicas", dijo Giayetto en declaraciones a Radio Noticias. El profesional defendió la guía y aseguró que iba en sintonía con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que cuestiona a los agentes de salud que incumplen sus responsabilidades en torno a las prácticas de abortos no punibles.
Artículos relacionados