Policías practican tiro en "la olla"
Los tiradores no tienen un espacio seguro para la práctica deportiva, lo que hace peligroso la utilización de determinados sitios a cielo abierto para ese menester. Reclaman que se instale un polígono.
No sólo los ciudadanos comunes aprovechan los "médanos del Puloil" para probar su destreza con las armas de fuego, o para calibrar las miras de sus fusiles; sino que también personal policial concurre al lugar para disparar con distintos tipos de armamentos.
La toma fotográfica que acompaña esta nota da cuenta de la presencia de policías uniformados que van a practicar a "la olla".
El interrogante que surge de inmediato es por qué no usan el polígono de la Escuela de Policía, donde supuestamente el personal de la fuerza debiera realizar sus ejercicios de tiro. ¿Trabas burocráticas para la utilización de las pedanas y las líneas de tiro; o simplemente desaprensión de uniformados que gustándole la actividad encuentran más cómodo concurrir a aquel lugar al aire libre?
No se sabe. Lo cierto es que las fotos, que se pueden ver incluso en facebook, son suficientemente elocuentes: policías probando sus armas en un sitio que no es precisamente un polígono.
Actividad riesgosa.
Este diario se hizo eco, en la edición de ayer, de algunas quejas porque se utilizaba a modo de polígono el paraje denominado "la olla", al sur de la localidad de Toay (en algún momento conocido como "los médanos del Puloil"). Una mujer relató que siendo poco más de las 7 de la mañana de un domingo, advirtió un ruido -una suerte de chasquido- y que una fina línea de polvo se levantaba a sus pies. Levantó su mirada y advirtió la presencia de un tirador apostado con un fusil -que habría efectuado el disparo- y lo encaró, obviamente sumamente molesta. Un día antes había ocurrido un episodio muy parecido, con otra persona que andaba trotando por el lugar.
Ese paisaje suele ser utilizado por vecinos que hacen distintas actividades recreativas, que incluyen el ir y venir en cuatriciclos, o en bicicletas, o para trotar o caminar. Pero precisamente es el mismo sitio que usan muchos tiradores que suelen ir en horas temprana de la mañana para que el lugar no se vea tan concurrido, y así minimizar riesgos de forma que nadie salga herido.
¿Dónde tirar?
Hace alrededor de tres lustros el Tiro Federal de Santa Rosa cerró sus puertas, a la vera de la ruta nacional n° 5, y los tiradores quedaron desamparados, al punto que los torneos que se realizaban cada fin de semana dejaron de hacerse. Muchos, directamente, dejaron la actividad, aún cuando en su momento ocuparon lugares de privilegio en los ranking de la disciplina.
Decía LA ARENA que hubo intentos -una iniciativa legislativa- para que los vecinos que gustan de la actividad pudieran practicarla en el polígono de la Escuela de Policía, pero eso no prosperó. Es más, se pensó, en ese proyecto de un diputado, que personal policial pudiera actuar como instructor, pero la cuestión no avanzó.
En los descampados.
Ayer se dijo en estas columnas que para tramitar la tenencia y portación de armas, es requisito una autorización expresa de un instructor, y que para ello hace falta una infraestructura que hoy no hay a disposición. Una llamada telefónica a este diario aclaró, tras la publicación, que "no habiendo polígono en un radio de 50 kilómetros", esa prueba podía "realizarse en un lugar descampado". Siendo así no puede menos que ratificarse que sigue siendo peligroso, si se tiene en cuenta que un fusil puede alcanzar una distancia cercana a los 5.000 metros.
Pero más allá de ese trámite, que se complica cumplimentar por la ausencia de polígonos autorizados para uso civil, hay que decir que existen tiradores que apelan a disparar al aire libre, en algún campo, o en caminos vecinales, lo que naturalmente puede significar riesgos para terceros.
Un predio para polígono.
Ricardo Solaro, actualmente presidente de la recuperada Asociación Tiro Federal Santa Rosa, se sumó al reclamo de que se construya un polígono en Santa Rosa. "Es insólito que en la capital provincial no haya uno; máxime teniendo en cuenta que La Pampa es un lugar de cacería, donde vienen muchos extranjeros. Si algún visitante tiene que probar un arma, ¿dónde lo va a hacer?", se preguntó.
Solaro informó que un grupo de personas recuperó la personería jurídica del viejo club, y que antes de fin de año se realizará la asamblea para elegir las nuevas autoridades de la entidad.
Recordó que el Tiro Federal Santa Rosa era considerado uno de los polígonos "más seguro, y donde funcionó la primera agencia del Renar (Registro Nacional de Armas) en el interior del país. Nos gustaría recuperar aunque sea la parte edilicia para llevar adelante ahí la parte administrativa" de una entidad que está próxima a cumplir 100 años de existencia.
El dirigente señaló que han realizado gestiones, ante la municipalidad, en el Renar, y "todos quedan en contestar pero hasta ahora no hay novedades. Lo que se precisa es un predio fuera de la ciudad, de unos 100 metros de ancho por 100 de largo", señaló.
Buscan lugares alternativos.
Los amantes del tiro buscan lugares alternativos para realizar la actividad, y así como efectivamente se lleva adelante en "la olla" de Toay, hay otros sitios donde se dispara con armas de fuego. Se sabe que también en una cantera ubicada al oeste de la laguna Don Tomás, suele juntarse más o menos regularmente un grupo de tiradores para despuntar el vicio.
Hubo en otras épocas varios lugares en la provincia con polígonos, y más allá del Tiro Federal Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y General Acha tenía tiradores que participaban en torneos. También la localidad de Trenel tenía su propio espacio para tirar.
Hoy ninguno de esos sitios está disponible y el tiro como deporte prácticamente ha desaparecido en la provincia. Sólo hay algunas tímidas manifestaciones, como un torneo con rifle de aire comprimido, que se realizó semanas atrás en el gimnasio del Estadio Municipal de Santa Rosa. En otras épocas tuvo tal auge que la disciplina participaba habitualmente de las ternas para el Caldén de Plata que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos de La Pampa.
Lo que se sabe es que hay un polígono en la Escuela de Policía en Santa Rosa, que hay otro -algo precario- en el subsuelo de la X Brigada, en la ex Escuela Hogar, donde tiran los efectivos de la unidad. Además en el Regimiento de Toay hay una zona -en el sector noreste del predio- que los soldados usaban para instruirse y probar el armamento.
Obviamente a ninguno de esos lugares tienen acceso los tiradores de la población civil -muchos de los cuales ya se resignaron y dejaron-, que se las arreglan cómo y dónde pueden para disparar sus armas.
Artículos relacionados