Martes 08 de julio 2025

"Nunca prestaron una colaboración"

Redacción 18/03/2016 - 04.07.hs

Curciarello señaló que durante la última dictadura no solo hubo secuestros, torturas y asesinatos sino también robo de bebés, delitos de índole sexual, de índole económico: "fue aberrante desde todo punto de vista".
El secretario de Derechos Humanos de la provincia, Antonio Curciarello, aseguró que la visita del presidente estadounidense Barack Obama a la Argentina a cuarenta años del último golpe cívico militar puede resultar "una provocación" si es que no pide disculpas por la intervención que ese país tuvo en la dictadura del '76 al 83.
"Depende de cómo venga y a qué venga, si viniese a pedir disculpar y a abrir los archivos para ayudar en la búsqueda de justicia, sería un buen gesto, de lo contrario es una provocación ó, peor aún, un desconocimiento de lo que pasó. Y la verdad que uno no cree que venga a lo primero, cuando hablamos de golpe de Estado, que también fue cívico y no solo militar, lo entiendo como un genocidio porque fue pensado, porque fue planificado, porque fue organizado y porque fue internacional", afirmó Curciarello.
El funcionario fue específico al recordar el papel directo que tuvo Estados Unidos en los años '70 respecto a los golpes de Estado en distintos países latinoamericanos. "Se sabe que tuvieron un rol determinante en la planificación y ejecución", dijo Curciarello, quien también fue consultado sobre el posible discurso que dará Obama en el Museo de la Memoria (ex ESMA, el más cruento centro de detención ilegal de esos años) respecto a que recordará y reivindicará "a los muertos en la guerra".
"Si es verdad que lo va a hacer en ese tono, desde ya expreso mi total repudio, lo que pasó no fue una guerra, fue un golpe de Estado, pero venir y plantearlo en esos términos, si es que realmente va a ser así, me parece que es una provocación. O no entendieron nada o no conocen, quienes redactaron eso, la historia de lo que pasó acá, cosa que no creo porque la conocen y la conocen bastante bien", dijo Curciarello por Radio Noticias.
El titular de la Secretaría de DDHH añadió que los gobiernos estadounidenses "fueron protagonistas (del golpe de Estado) y nunca prestaron una colaboración para tener justicia. En Sudamérica las dictaduras tenían como objetivo el exterminio, y en nuestro país fue la más violenta de todas, y no solo hubo secuestros, torturas y asesinatos sino también robo de bebés, delitos de índole sexual, de índole económico. Fue aberrante desde todo punto de vista".

 

Actividades.
En tanto, Curciarello resaltó que comenzó a desarrollarse ayer el cronograma de actividades en conmemoración del "Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia", que se recuerda el 24 de marzo. El inicio fue en la tarde del jueves con la inauguración de las muestras "TwitteRelatos por la Identidad-Abuelas de Plaza de Mayo" y la "Muestra Fotográfica del EAAF" (Equipo Argentino de Antropología Forense), en el Centro Cultural Provincial Medasur desde las 20.
Hoy habrá una charla/debate con "Pinky" Pumilla e integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense, junto a una proyección audiovisual. El lugar será el Salón Azul (1º piso) de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, desde las 19:30.
El lunes 21 se hará un acto conmemorativo y un reconocimiento a familiares de desaparecidos y asesinados pampeanos, con una proyección audiovisual, en el Multiespacio Medano (Calle 11 esquina 24) de General Pico, a las 20.

 

En Arauz.
El martes 22, charla-debates en establecimientos educativos y la muestra "Rostros de la Memoria" y "Juicio Subzona 14", además de una proyección audiovisual. Al día siguiente, el miércoles 23, una charla testimonial de Nelson Nicoletti y reconocimiento a familiares de desaparecidos y asesinados pampeanos, junto a una proyección audiovisual. Será en la Sala de la Memoria (Cámara de Diputados), a las 19:30.
En tanto, el acto central se hará en Jacinto Arauz el jueves 24 de marzo con el descubrimiento de una placa y un reconocimiento a familiares de desaparecidos y asesinados pampeanos, en la plaza Alejo Griot de esa localidad del sur provincial, a las 11.

 

'
'