Domingo 13 de julio 2025

Dos empresas ofertaron para una planta de asfalto

Redacción 01/10/2017 - 00.58.hs

Una empresa de Córdoba y otra de San Luis se presentaron para ser favorecidas en la licitación de la planta de asfalto. Esta vendría a solucionar los múltiples problemas de las calles santarroseñas.
Dos ofertas se presentaron para la adquisición, por parte de la municipalidad de Santa Rosa, de una Planta de Asfalto Móvil de flujo contínuo, las que presentaron ofertas disímiles, y también diferentes del presupuesto oficial, que es de un monto de $ 6.500.000
Hace algunos días se realizó en la Dirección de Compras y Suministros de la comuna capitalina, la apertura de ofertas correspondiente a la licitación n° 3/17.
Las ofertas fueron las siguientes: Lucaal SRL presentó cotización por un total de $ 10.555.088; y TMA SRL pasó un precio de $6.760.479.
Cabe señalar que al momento de la adjudicación no sólo se tiene en cuenta la cotización monetaria, sino también otros aspectos como la funcionalidad de la maquinaria a adquirirse, y naturalmente la capacidad productiva que, según el pliego licitatorio debe estar entre los 40 y las 60 toneladas por hora.
Lucaal SRL es una empresa de Las Varillas, Córdoba, en tanto TMA SRL, es una firma de San Luis.
Se estima que, luego de la adjudicación, la entrega de la planta será para mediados del próximo mes de enero.

 

Se viene el adoquinado.
Este diario informó semanas atrás que el municipio santarroseño piensa en colocar adoquines en algunas calles de Santa Rosa, reemplazando de esa manera la carpeta asfáltica.
La razón para aplicar la novedosa idea -y a la vez antigua- está prosperando entre las autoridades municipales de Santa Rosa, y consiste en adoquinar diversas arterias de la ciudad, reemplazando de esa manera el tradicional sistema de asfaltado.
¿Cuál sería la diferencia a favor de aquella iniciativa? Por un lado tendría que ver con que algunas calles, en un futuro no muy lejano, deberían recibir obras subterráneas -mejoramiento de los sistemas cloacales y de desagües-, y obligará a abrirlas. Esto es, en caso de ser arterias pavimentadas, se debería romper el asfalto con la consecuente pérdida de ese material.
Distinto sería si se utilizaran adoquines, porque se pueden levantar y reciclar. Esto es pueden ser acopiados y volver a ser utilizados.
La primera información que trascendió era que se analizaba utilizar ese sistema de pavimento articulado de hormigón en la calle Santa Cruz, afectada desde hace varios años.

 

Veinte cuadras combinadas.
Lo cierto es que por estas horas fue el propio intendente Leandro Altolaguirre, el que le dijo a LA ARENA que está en carpeta una obra inminente de 20 cuadras que se harán en algún caso asfalto, y en otro con adoquines.
Cabe recordar que el municipio recibió la oferta de venta de Pampa Block, una fábrica de adoquines instalada en el Parque Industrial de Santa Rosa. Si bien el ofrecimiento fue tomado con interés, fuentes comunales dijeron que recién cuando se termine la licitación por la planta de asfalto que está en curso, se empezará a pensar en un posible negocio por la fábrica de adoquines.

 

'
'