Viernes 06 de junio 2025

Fiscales avanzan con asociación

Redacción 28/11/2017 - 01.56.hs

"Nunca estuve colegiado, porque nunca apoyé la idea de compartir un espacio con los jueces", afirmó el fiscal general de General Pico, Armando Agüero, al sentar su postura en la polémica por los plazos judiciales suscitada en el ámbito de la comisión de reforma del Código Procesal Penal que ha repercutido en el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de La Pampa.
El fiscal señaló que la relación entre fiscales y jueces es excelente pero que la posición del juez Pablo Balaguer en aquella comisión evidenció la diferencia de criterios entre unos y otros, mostró un sesgo interno del Colegio y apuró el cisma.
"Con los jueces, los fiscales tenemos un fin en común que es la administración eficiente de Justicia, la búsqueda de la verdad y el respeto por los derechos de todos los actores, pero los intereses en el proceso son diferentes", explicó Agüero en diálogo telefónico con LA ARENA.
Esta diferencia de intereses convivía con cierta tranquilidad en el seno del Colegio de Magistrados de La Pampa -entidad que agrupa a jueces, fiscales y defensores de la Justicia provincial- hasta que hace dos semanas el juez Balaguer en nombre de esa entidad, sentó una posición parcializada en el debate respecto de los plazos procesales.
"Pese a representar a todos, el Colegio envió a esa comisión a dos jueces, y no a fiscales ni defensores", contrastó Agüero.
La posición de Balaguer disgustó a los fiscales -Agüero habló de "disconformidad"- y puso en evidencia diferencias de larga data. "A la mañana siguiente se elaboraron las renuncias de todos los fiscales de General Pico y muchos de Santa Rosa, y se presentaron al Colegio", repasó.
"Todavía hay algunas renuncias pendientes, de fiscales que integran la Comisión Directiva (del Colegio)", anticipó el fiscal general. Con esto señaló que, lejos de ser intempestivas, aquellas 12 renuncias originales marcaron el camino que siguieron otros fiscales.

 

Asociación.
Agüero contó que todos los fiscales de la provincia tienen un grupo de whatsapp en el que comparten información vinculada con su trabajo. "Todos sabemos lo que está pasando en cada momento", comentó. Fue así que cuando se difundió que varios de ellos habían renunciado al colegio, los que no estaban colegiados plantearon qué se podía hacer de ahí en más para mantenerse organizados. "Así salió la idea de crear la Asociación", indicó el fiscal piquense.
La propuesta creció rápidamente y a la semana siguiente varios de ellos se reunieron en Santa Rosa, distribuyeron tareas y pusieron fecha del 1 de diciembre para la firma del acta fundacional de la entidad, y la aprobación de su estatuto de funcionamiento.
"Es la foto que salió en los diarios", indicó Agüero. "La idea es el lunes 4 presentar los papeles en Personería Jurídica para ir ganando tiempo", anticipó.

 

Solicitada.
La intervención de Balaguer en la comisión que estudia reformas en el Código Procesal Penal generó disconformidad entre los fiscales, pero mayor descontento provocó la solicitada que pocos días después publicó el Colegio de Magistrados, llamándolos a que reflexionen sobre su postura.
"Los fiscales que presentaron la renuncia, son lo suficientemente inteligentes y capaces para saber lo que hacen y no volver sobre la marcha un día después", retrucó Agüero, anticipando que no habrá reafiliaciones.
"Lo que quiero aclarar -remarcó- es que una cosa es el espacio que nos representa, sea Colegio o una Asociación, y otra cosa es el funcionamiento diario. Nosotros tenemos una excelente relación con los jueces y yo mismo soy amigo de muchos de ellos. No hay ninguna 'grieta' en la relación diaria con los jueces, todo lo contrario", subrayó, utilizando un término de actualidad en la política y los discursos mediáticos.

 

Compromisos.
Consultada su opinión por el tema que disparó la polémica -qué actores del proceso judiciales deben cumplir plazos, y cuáles no-, Agüero se pronunció a favor de que todos los involucrados tengan restricciones temporales.
"Los plazos son una garantía, para el imputado, de que la causa se resolverá en un plazo razonable; y también para la víctima. Además, nuestro país ha firmado pactos internacionales que lo obligan como Estado a brindar un servicio eficiente de Justicia".
En el caso pampeano, señaló, "nuestra provincia tiene una Justicia eficiente y no tenemos problemas con lo plazos, pero es cierto que hay que ajustar algunos plazos a esos compromisos internacionales".
"El fiscal debe tener plazos que cumplir, pero también el juez que prepara el juicio, el que lo realiza, y quienes deben resolver en las etapas recursivas", enumeró.
"Todos tenemos que respetar plazos, y eso a algunos no les gusta mucho", reprochó.

 

No es dinero, es reconocimiento
El fiscal piquense Armando Agüero apoyó el reclamo del procurador general Mario Bongianino para que los fiscales reciban una recomposición salarial acorde al rol que les asignó el nuevo Código Procesal Penal de La Pampa, vigente desde 2011. "El fiscal lleva la causa desde el día cero, hasta el día en que esa persona recupera la libertad", señaló. "Sea frente al juez de control, la de audiencia, al de ejecución; frente al TIP y frente al STJ, siempre está el mismo fiscal. Por eso, el pedido no pasa por el dinero, sino por el reconocimiento a la labor de los fiscales", reiteró.

 


'
'