Martes 10 de junio 2025

Piden informes por demoras del PAMI

Redacción 15/02/2017 - 01.44.hs

Una diputada quiere saber sobre la entrega de medicamentos y prótesis a beneficiarios en diversas agencias de la provincia de La Pampa; con el objetivo de responder a la demanda de éstos, quienes han manifestado quejas telefónicas por el retraso en el envío de los mismos.
Alicia Mayoral (PJ), vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados un proyecto de resolución dirigido a los legisladores nacionales para que el director ejecutivo de PAMI, Carlos Javier Regazzoni, responda sobre el tema, ante una gran cantidad de quejas telefónicas por el retraso en el envío de los mismos.
En sus fundamentos expresó que "el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, posee en nuestra provincia quince agencias, de las cuales en siete de ellas (Santa Rosa, Gral. Pico, Gral. Acha, Quemú-Quemú, Eduardo Castex, Intendente Alvear y Colonia 25 de Mayo). Los afiliados manifestaron -mediante denuncias telefónicas- disconformidad con la entrega atrasada de medicamentos y prótesis, particularmente para el tratamiento de enfermedades oncológicas y post operatorios.

 

Recursos de amparo.
Los denunciantes dicen que la única manera que poseen para acelerar la entrega de medicamentos o prótesis, es mediante la presentación de un recurso de amparo librado por la justicia. "El nivel central (PAMI Buenos Aires), se toma como mínimo veinte días para autorizar la entrega en La Pampa; teniendo en cuenta además que el área de prestaciones médicas de las agencias pampeanas no poseen autoridad para otorgar medicamentos o prótesis y que PAMI escucha no los atiende con soluciones, a la hora de los reclamos".
Recordó Mayoral que "la salud es un derecho. Desde la reforma constitucional de 1994, el derecho a la salud está reconocido con jerarquía constitucional en el Art. 75. inc. 22 de nuestra Carta Magna", y que "toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le garantice salud y bienestar, especialmente en lo referido a asistencia médica y servicios sociales necesarios".

 

Situación estresante.
Señaló la legisladora de General Pico que pretenden "solucionar una demanda concreta emanada de un sector social, la tercera edad, particularmente vulnerable a la falta de respuestas administrativas".
En el final destacó que "un paciente de la tercera edad, además de luchar contra su enfermedad o sobrellevar una intervención quirúrgica, no puede agregarle a su estado una situación estresante que vulnere aún más su salud. Necesitamos para ellos respuestas con sensibilidad social, alejadas de cualquier criterio economicista que dilate la entrega de medicamentos o prótesis. De no hacer nada, estaríamos incurriendo ilegalmente en el abandono de personas", cerró.

 

'
'