El pan subió un 83% en dos años
En Santa Rosa, a pesar del aumento registrado en el precio de la harina, en otros servicios públicos (gas, luz y agua) e impuestos, el kilo de pan se mantendrá, al menos por el momento, a 30 pesos.
Un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalló que el precio del pan registró un aumento acumulado de 83 por ciento entre noviembre de 2015 y febrero de 2017 y los principales factores que explican la suba son el incremento en el precio de la harina y en la tarifa del gas. Según el informe, a partir de hoy el kilo de pan en la ciudad de Buenos Aires pasará a costar 45 pesos.
Un recorrido realizado ayer por LA ARENA en diversas panaderías locales arrojó que a pesar del aumento registrado en el precio de la harina, en otros servicios públicos (gas, luz y agua) e impuestos, el kilo de pan se mantendrá, al menos por el momento, a 30 pesos (precio sostenido por la mayoría de los locales consultados).
Cabe recordar que Eduardo Duscher, presidente de la Cámara de Panaderos de La Pampa, comunicó la semana pasada que estos aumentos han sido agobiantes y desmedidos al punto de afectar "enormemente a la industria".
"Desde noviembre de 2015 y hasta febrero 2017, en virtud del incremento en el precio de la harina y del gas, incluyendo los últimos aumentos, el precio que pagarán los consumidores habrá registrado un aumento acumulado del 83 por ciento, muy por encima del nivel general de precios, que sufrió un incremento del 41 por ciento", detalló el informe del CEPA.
Según precisiones de dicho Centro, en noviembre de 2015 el precio por kilo era cercano a los 25 pesos y a partir de hoy pasará a costar aproximadamente 45 pesos.
Inflación.
El CEPA advirtió que el aumento de entre el 15 y 20 por ciento que percibirá el pan "tendrá un fuerte impacto sobre la inflación de febrero", dado que "representa el 2,87 por ciento del gasto promedio de los hogares según el Indice de Precios al Consumidor (IPC) calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec)".
Destacaron también que otro de los factores que explican el aumento del precio del pan fueron los incrementos en las tarifas: "Los pequeños productores panaderos y los consumidores finales son los grandes perjudicados por los aumentos del pan", dado que "los primeros corren con aumentos imposibles de trasladar a precios en su totalidad sin sufrir una caída en la demanda" y los segundos "acarrean aumentos en todos los bienes desde noviembre de 2015, en un marco de caída del poder adquisitivo del salario y degradación del mercado laboral".
Harina.
"Mientras que el precio internacional del trigo se ha mantenido estable en los últimos años, las medidas tomadas por el gobierno afectaron el precio del grano en el mercado interno", advirtieron y sostuvieron que "las principales políticas que suscitaron el incremento del precio del trigo en un 104 por ciento en el mercado interno fueron la quita de retenciones, la devaluación de diciembre de 2015, y la eliminación de los permisos de exportación".
En este sentido el informe sostuvo que el precio de la bolsa de 50 kilos de harina paso en el período analizado de 110 pesos a 160 pesos, y que en enero de este año alcanzó los 330 pesos en enero de 2017.
"Es posible, en virtud de la desaparición de los stocks acumulados y la mala calidad de las últimas cosechas, que los molinos y distribuidores se estén adelantando a futuros incrementos en el precio del trigo", explicó el centro.
Artículos relacionados