Domingo 08 de junio 2025

Se pagarán un "valor simbólico" de $60 mil

Redacción 23/07/2017 - 00.52.hs

El subsecretario de Asuntos Agrarios de la provinicia, Alexis Benini, aclaró que no se alquiló la planta industrial de Bernasconi, que la figura empleada es la de "leasing", por la cual la adjudicataria (HV S.A) pagará mensualmente un "valor simbólico" de 60 mil pesos y que tras un período determinado, podrá optar por la compra del frigorífico.
La aclaración del funcionario fue en respuesta a las críticas que desde la oposición hicieron por el bajo monto a pagar por los empresarios bonaerenses que se harán cargo de la planta tras varios años de estar inactiva.
El jueves, Benini y directivos de la firma responsable de activar la empresa, recorrieron sus instalaciones. "Es una visita más, porque ya hemos ido en forma más exhaustiva con ingenieros de la empresa adjudicataria, para precisar al detalle cada uno de los sistemas del frigorífico", le dijo el subsecretario a Radio Noticias.
"Ahora hay que ponerlo en marcha y ellos (los adjudicatarios) saben que la planta fue bien construida y que está bien. Es por eso que estiman su apertura en el término de tres o
cuatro meses, o quizás menos".

 

Cambio de paradigma
Benini también aclaro que la planta cuenta con agua suficiente para encarar el faenamiento de bovinos y porcinos. "Cuenta con cuatro perforaciones y está conectado al acueducto, contando con una cisterna de medio millón de litros".
En cuanto a la empresa adjudicataria, resaltó que "se trata de empresarios de cuarta generación en la industria de la carne, tiene un establecimiento Ciclo 2 en Lomas del Mirador (Buenos Aires) y sus proveedores (de Ciclo 1 o faenadores) son cinco de la provincia de Córdoba, que ya compran en la provincia pero faenan afuera. A ahora queremos que lo hagan acá", indicó Benini.
La empresa también exporta y es proveedora de marcas de hamburguesas.
"La idea básica del frigorífico es la de una industria que pueda desarrollar una cuenca y que sirva para cambiar el paradigma de la producción en esa zona: trigo y ganadería", dijo Benini.
"Para fomentar esa cuenca porcina, se necesitaba una planta de tránsito federal y los productores de la zona ven esto como una nueva posibilidad de desarrollar actividades que recién comienzan en el sur pampeano. Se generan condiciones para crear nuevos puestos de trabajo y una actividad comercial que sin esta industria no se podrían llevar a cabo".
El subsecretario concluyó: "La expectativa no es solo lo de los puestos directos de trabajo (60 operarios al comienzo), y en momentos donde la condición laboral es difícil y se pierden puestos; también incide en el consumo de productos y servicios, mas el desarrollo de la cuenca, son factores que nos hace entusiasmar".

 

'
'