Domingo 08 de junio 2025

Falleció el abogado Capón Filas

Redacción 01/08/2017 - 01.57.hs

El abogado Rodolfo Capón Filas, de reconocida trayectoria en Santa Rosa, falleció el pasado sábado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tuvo un destacado paso por la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Capón Filas era doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad Nacional del Litoral), ejerció como abogado en Santa Rosa desde 1966 a 1984). Fue juez en la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hasta marzo de 2006. Ese mismo año, juró como abogado en el Colegio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, fue profesor emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de Lima, profesor emérito de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, miembro honorario de la A.B.R.A.T. (Asociación Brasilera de Abogados Laboralistas), miembro honorario de la A.P.A.L. (Asociación Paraguaya de Abogados Laboralistas), presidente honorario del Equipo Federal del Trabajo, consultor del Centro de Investigaciones y Acción Social, desde 1973.
También fue miembro del Centro de Estudios Sociales, Culturales y Políticos Jacques Maritain (Buenos Aires) y de la Asociación de Abogados Laboralistas (Buenos Aires). También, se desempeñó como Decano Académico del Departamento de Derecho Público y Social de la U.A. Kennedy, desde 1999. Fue director de "Prometeo", revista científica equipo federal del trabajo. Es autor de numerosos libros y publicaciones.
Capón Filas fue director académico de las Bases Constitucionales para América Latina y el Caribe, Equipo Federal del Trabajo (coordinador), Bs. As. 2005 y de Ley de Contrato de Trabajo Comentada y concordada con Documentos Internacionales, Equipo Federal del Trabajo, 2006.
En 2006, había sido designado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) como vicepresidente tercero del Instituto de Estudios Legislativos.

 

En la UNLPam.
En la Universidad Nacional de La Pampa, durante el mes de agosto de 1976, Capon Filas, junto a sus colegas docentes Julio Colombato y Nelly Lucero, sufrió las consecuencias del estricto control ideológico que el Proceso Militar impuso, siendo expulsado del sistema universitario, según recordó ayer la Universidad en su informe de prensa
En la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas ejerció la docencia a partir del mes de abril de 1974 como Profesor Titular simple en la cátedra "Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social"; en octubre de 1975 fue Director del Centro de Estudios Regionales.
Fue dado de baja por Res. Nº 339/76 y reincorporado en marzo de 1984, designado en tareas de investigación en el área Laboral, cargo que ejerció hasta diciembre de 1985.

 

'
'