"Taperita" apoya a Rauschenberger y la UCR y el PRO se sacaron la foto
Los 8 mil votos que sacó el Frente Peronista Barrial en las PASO son tentadores para cualquiera. Por eso, Verna se reunió con Avendaño para pedir el apoyo a la lista de Rauschenberger.
El justicialismo pampeano ya comenzó a dar los primeros pasos para consolidar y reforzar la unidad de cara a las elecciones legislativas del 22 de octubre, con el objetivo de recuperar una de las tres bancas de diputados nacionales que se pondrán en juego.
Para esto, el gobernador Carlos Verna, jefe de la línea Plural, se puso al frente del armado provincial del PJ y comenzó a reunirse con referentes de los distintos espacios internos en la necesidad de contener los votos.
Uno de los sectores que busca sumar es el Frente Peronista Barrial, que sumó poco más de ocho mil votos en las primarias de agosto pasado y aún no brindó "oficialmente" su apoyo a la lista que encabeza Ariel Rauschenberger.
El diputado provincial y ex ministro jorgista ganó las PASO en la interna del PJ donde hubo cinco lista, con el apoyo de las principales líneas: la Plural, Convergencia, NEP, Compromiso Peronista y hasta el kirchnerismo de La Cámpora.
Rauschenberger ganó con 58.267 sufragios. En segundo lugar quedó la lista que tenía como primer candidato a Avendaño, con 8.221 votos. Más atrás se ubicaron Marcelo Otero (3.193), Gastón Rodríguez (2.623) y Carlos Cabrera (2.085).
Con todos estos espacios, Verna ya se reunió y con la intención de contener los votos del Frente Peronista, que se mostró como una alternativa del kirchnerismo "duro" en el justicialismo, el gobernador conversó con Leonardo Fabio Avendaño.
El encuentro último se dio el pasado jueves por la mañana en Casa de Gobierno, y se extendió por alrededor de tres horas. Junto a "Taperita" Avendaño, que encabezó la lista del FPB en las PASO, estuvieron los otros precandidatos.
La intención de Verna es que el frente brinde un apoyo explícito a la candidatura de Rauschenberger y Melina Delú, actual gerenta del IPAV. Ahora, los "cuadros políticos" de ambos espacios volverán a reunirse en estas horas.
En aquel encuentro, además del mandatario pampeano, también estuvieron el secretario general de la Gobernación, Juan Ramón Garay, y el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Bensusan.
Para alcanzar un arreglo político, algo que se da por descartado ocurrirá, es prioridad llegar un acuerdo programático consensuado sobre la propuesta de campaña, según confiaron los voceros consultados por LA ARENA.
Los puntos centrales de ese acuerdo son: la defensa de los trabajadores, la revisión de la nueva deuda externa contraída por el gobierno de Mauricio Macri, la no privatización del sistema previsional y el rechazo a la violencia institucional, entre otros.
Lo cierto es que el peronismo pampeano no tuvo en las PASO un resultado esperado. El triunfo de Cambiemos por 20 mil votos sumando los precandidatos de la interna, genera un nuevo escenario de cara a octubre.
Sin embargo, algunos se recuestan y generan expectativas a partir del triunfo de Rauschenberger contra Martín Maquieyra en la categoría de primer diputado. El escrutinio determinó que los candidatos de la Lista 2 A del PJ obtuvieron 58.267 votos, mientras que Cambiar La Pampa alcanzó las 40.888.
Buscando la unidad.
El PJ apuesta a convencer a los afiliados que se metieron en otra interna para recuperarlos y también a una buena parte de pampeanos que no votaron (solo lo hizo el 27 por ciento del padrón) y aquellos que lo hicieron en blanco o anularon el sufragio.
"Las reuniones son permanentes con todos los sectores apenas pasaron las PASO. Todos queremos frenar las políticas neoliberales de Macri, por eso los candidatos que jugaron la interna del PJ se van a encolumnar detrás de Rauschenberger", contaron otras fuentes.
El justicialismo pretende dar la primera muestra de unidad el 16 de septiembre cuando realice el Congreso en el Club Estudiantes de la capital pampeana para proclamar a la lista que ganó la interna y allí, se espera una mensaje político del gobernador Verna.
En La Pampa, se renovarán en octubre tres bancas de diputados nacionales por la provincia. Son las que ocupan actualmente y hasta el 10 de diciembre, Gustavo Fernández Mendía (PJ), Francisco Torroba (Frepam) y Martín Maqueyra (PRO).
El PJ, enfrentado al presidente Macri y a Cambiemos, buscará recuperar una banca que perdió en 2013. El oficialismo pretende dar vuelta la elección y un fuerte mensaje al presidente Macri y a Cambiemos. Para esto, comenzaron las negociaciones y el armado político.
Artículos relacionados