Buscan recuperar archivo
REALICO - El director de Patrimonio Cultural de la Provincia Ignacio Roca, acompañado por la directora del Museo Provincial de Artes, Noemí Fiscellala, la técnica Archivista, Estela Berdasco del Archivo Histórico Provincial visitaron las instalaciones del periódico local la "Voz de Realicó" para impulsar la recuperación del archivo periodístico, las impresoras, muebles, entre otros elementos que hacen a la historia del periódico.
El periódico fue fundado el 27 de julio del año 1937, hay una calle lleva su nombre y un barrio del propietario y director Eduardo Sago. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Provincia de La Pampa y actualmente la impresión es digital en un taller de la ciudad de Lincoln, provincia de Buenos Aires. Todas las semanas recorre las calles de Realicó y pueblos vecinos. Además de tener suscriptores se vende en los kioscos.
La responsable de la dirección Gladys Sago (hija) dijo que es la tercera vez que desde Provincia intentan recuperar y conservar el archivo del periódico que fue declarado "Patrimonio Cultural Provincial".
La visita de los funcionarios provinciales junto a la intendenta local Roxana Lercari, la secretaria de Cultura Susana Encina tuvo como objetivo concretar la entrega de un subsidio, con la finalidad de llevar a cabo tareas de conservación en el periódico "La Voz de Realicó".
El director Ignacio Roca explicó que el aporte del dinero es a través de la Ley 2083 de Conservación del Patrimonio Cultural con el propósito de promover acciones de conservación, limpieza de máquinas y colecciones documentales del periódico.
Visita.
Gladys Sago, en diálogo con esta corresponsalía dijo que las autoridades recorrieron el local, revisaron las máquinas y las colecciones documentales. "Llegamos a un acuerdo de elaborar un plan de trabajo para los próximos cuatro meses, se realizará una tarea de limpieza del sitio, las máquinas y de una primera parte de las colecciones documentales que se encuentran en el lugar".
Además agregó que "el periódico tiene más de 80 años y es bueno que desde la Provincia no se olviden. Lamentablemente para el Patrimonio Cultural llega muy poco dinero, esta es la tercera vez se tratará de recuperar el archivo. Lamentablemente un fenómeno climático rompió el techo de un galpón donde estaba parte del archivo y se estropeó. También tenemos que recordar que ese mismo archivo estaba completo en la Biblioteca y fue quemado con otros documentos".
Sago explicó que Realicó es un pueblo que no tiene un testimonio escrito de su propia historia, salvo la información de los periódicos o los libros del historiador Carlos Rodrigo y es importante recuperar toda esa historia que está plasmada en las páginas de este periódico. "Rescatar ese archivo significa recuperar parte de la historia de Realicó. Este pueblo tenía 30 años cuando se fundó y por ese motivo hay que trabajar para recuperar toda esa información. En el año '40 se hizo cargo mi padre, Eduardo Sago, compró los talleres y se comenzó a imprimir en mi casa y hay muchísima historia en todas estas décadas".
Proyecto.
La directora explicó que desde Provincia enviaron un subsidio, "es poca plata, alcanza para pagar a una persona que realice el trabajo de archivo, limpieza de las máquinas y de los muebles porque el objetivo del municipio es mostrar este sitio como parte de la historia de Realicó".
También se quejó porque el trabajo inicial fue mal realizado. "El primer trabajo estuvo mal hecho, en esa oportunidad se tiraron los recursos y no se avanzó, ahora espero que se puede concretar porque los diarios se están pudriendo".
El proyecto es ahora retirar los periódicos y llevarlo a una sala de la Estación ferroviaria, en ese sector trabajar y resguardar los diarios. Los trabajos se realizarán por etapas.
En cuanto al edificio la idea es recuperarlo porque tiene un respaldo histórico muy importante ya que fue el lugar donde se llevó a cabo la impresión y todo el armado del periódico durante más de 80 años. El edificio tiene más de 90 años.
Artículos relacionados