Otra vez la violencia con "lavacoches"
Una situación que cada vez preocupa más a vecinos y vecinas del centro santarroseño se repite en los últimos días: los violentos enfrentamientos entre jóvenes "lavacoches" que se disputan la territorialidad para ejercer su tarea.
Un nuevo episodio ocurrió el lunes por la mañana en la esquina de Quintana y Pellegrini. Allí se desató una verdadera batalla campal que preocupó a los transeúntes y a los comerciantes de la zona, sobre todo por la violencia desatada.
Según relatos de testigos del hecho y de acuerdo a la información de la policía, tres hombres y una mujer iniciaron una pelea, aparentemente, por el lugar donde desempeñan la tarea de lavar coches. La disputa se tornó cada vez más violenta y comerciantes de la zona temieron por las vidrieras de los locales y por su integridad ya que en un primer momento la situación se volvió inmanejable.
Finalmente llegaron efectivos policiales y los involucrados fueron demorados y luego notificados en libertad, según se informó a este diario. Lo cierto es que la situación se repite (la semana anterior había habido otro violento episodio en la calle 9 de Julio, frente a los cajeros del Banco Pampa) y cada vez hay más jóvenes dedicados a la tarea de lavar autos.
En un principio los "lavacoches" hacían su tarea alrededor de la plaza San Martín y calles aledañas, pero en el último tiempo es notable cómo cada vez más se esparcieron por otras arterias del micro y el macrocentro.
Presencia polémica.
La presencia de los "lavacoches" es motivo de polémica en la Municipalidad de Santa Rosa. Hace un tiempo, cuando la gestión de Leandro Altolaguirre pintó los cordones y prohibió su ubicación alrededor de la plaza San Martín, un grupo de jóvenes quiso cortar el tránsito a modo de protesta y la policía lo impidió. También llevaron su reclamo al Concejo Deliberante.
"Pedimos un trabajo digno; nosotros con este trabajo mantenemos a la familia y pagamos el alquiler y los impuestos", dijeron algunos de los jóvenes. Mientras tanto, los episodios de violencia se repiten y generan gran preocupación tanto a quienes justamente circulan por el lugar en el momento de la pelea como a quienes tienen comercios en la zona del conflicto.
Artículos relacionados