Sabado 05 de julio 2025

Finalizó «Descubrí La Pampa»

Redaccion 18/10/2020 - 23.01.hs

La Secretaria de Turismo ofreció la última charla virtual correspondiente al ciclo «Descubrí La Pampa-Tres destinos para visitar-Turismo responsable». El programa tuvo una extensión de nueve semanas consecutivas, en las cuales los referentes turísticos de cada localidad acompañaron a los visitantes por 26 destinos pampeanos, con la meta de difundir la oferta turística de la provincia.
«La idea de este ciclo era que todos y cada uno de los referentes municipales contaran qué es lo que tienen en sus localidades, cuales son los servicios que ofrecen y cómo se están preparando para la pos-pandemia», expresó la subsecretaria de Planificación, Laura Davini, al inicio del encuentro.
Cada visita semanal ofreció detalles históricos, geográficos y productivos de los destinos turísticos. Por su parte, uno de los destinos ofrecidos, la Comunidad Menonita, solicitó que por contexto epidemiológico no asistan los turistas.

 

Arata.
La encargada de guiar a los visitantes a través de la localidad del noreste pampeano fue Débora Castro. Situada a 120 kilómetros de Santa Rosa y fundada el 10 de julio de 1911, Arata cuanta con plazas hoteleras, estación de servicio, Banco Agencia Móvil, Biblioteca Popular, Casa de la Cultura y capilla. Además, la plaza San Martín cuenta con WiFi libre.
En la localidad se celebran tradicionales fiestas populares, como la Cabalgata Hugo Suppo, la Fiesta Provincial del Agricultor, la fiesta de Aniversario y el festival Arata en Celeste y Blanco, que convoca a muchos domadores de la zona.

 

Luiggi.
La localidad de Ingeniero Luiggi está emplazada a 160 kilómetros de Santa Rosa, y su fecha de fundación corresponde al 15 de septiembre de 1910. La ciudad es punta de riel, por lo que en otra época se conformó como uno de los puntos de acopio de la producción agrícola pampeana. Su diseño urbano, con amplias avenidas y diagonales, sorprenden a todos los visitantes. La localidad cuenta con 70 plazas de alojamiento, bares y restaurantes, casas de comida, camping municipal y, próximo a construir, un albergue municipal. En ellas se pueden visitar espacios verdes como el Humedal, el Parque Autóctono, el Paseo de los Caldenes y la Ermita.
Las fiestas que se realizan durante el año son: Fiesta de Emprendedores y Artesanos Locales, Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición, Selectivo Pampeano de Artistas Pre-Cosquín y la Peña Coplera.

 

Recapitulación.
Davini hizo un repaso por todos los destinos visitados a lo largo del ciclo con la intención de actualizar la información. En ese sentido inició un recorrido por algunos centros de atracción de distintas localidades, como Intendente Alvear, Colonia Barón, La Adela, Victorica, entre otros.
Por su parte, la directora de Desarrollo de la Oferta Turística, Florencia Stefanazzi, destacó que la temporada de las termas de Larroudé comenzará el 23 de octubre, en tanto mencionó que en Eduardo Castex se puede visitar el Parque de la Prehistoria, y en General Acha la Laguna de Utracán.

 

'
'