Lunes 16 de junio 2025

Colegio de la UNLPam presentó protocolo

Redaccion 07/10/2020 - 21.51.hs

La Universidad Nacional de La Pampa ya presentó los protocolos para la vuelta a la presencialidad en el colegio secundario de la casa de estudios. El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, señaló que los escritos se enviaron a los ministerios de Salud y de Educación provinciales, y que en caso de ser aprobados, los enviarán a Nación. El anuncio se hizo en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por la decana de Ciencias Humanas, Beatriz Cossio, y la directora del Colegio Secundario, Stella Leduc.
Cossio dijo que «el Colegio de la UNLPam durante todo el año ha garantizado la continuidad pedagógica y el desarrollo de los procesos educativos a través de la virtualidad. En este tiempo, a partir de la situación epidemiológica, y las posibilidades que tiene la provincia para el desarrollo de actividades, se ha trabajado con distintos actores del Colegio, en conformar una comisión que permita establecer el dispositivo pedagógico para el regreso a la presencialidad».
«Por otro lado, con miembros de la Secretaría de Coordinación y Planeamiento, se elaboraron los protocolos para asegurar la cuestión sanitaria, y para adecuar el edificio, asegurando y brindando condiciones ambientales y de salud, para quienes vuelvan a la actividad laboral», añadió.

 

Sin continuidad.
Cossio señaló además que «el dispositivo pedagógico, en esta posibilidad de asegurar el proceso educativo, y la continuidad pedagógica, plantea fundamentalmente trabajar con aquellas trayectorias educativas, de estudiantes que no han podido garantizar la continuidad».
«El foco está puesto en garantizar todos los derechos de la educación, que tienen las o los estudiantes del Colegio de la Universidad, y también la obligatoriedad», dijo, y agradeció a «todos los integrantes de la comunidad del Colegio».
Leduc, por su parte, señaló que «se ha abocado toda la estructura y todo el equipo tecnológico del Colegio para ofrecer una alternativa de formación virtual. En ese sentido garantizamos la evaluación formativa y continua. Hubo todo un seguimiento en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje».

 

Acompañamiento.
«Este acompañamiento estuvo situado tanto en los y las estudiantes, sino también en los y las docentes que requirieron una estructura que facilitara esta propuesta pedagógica. A partir de todo ese análisis, definimos que quienes tenían la posibilidad de volver a la presencialidad tenían que ser quienes presentaron discontinuidad pedagógica. Focalizamos en los estudiantes de primer año, que ingresaron a la secundaria, y no tuvieron casi tiempo para ponerse en contacto con el colegio», señaló, y explicó que por protocolo se trabajará con cursos de seis o siete personas.
Asimismo, indicó que «también se va a priorizar a los alumnos de cuarto año, por tratarse del curso que pasa del ciclo básico al ciclo orientado. Y por otro lado el sexto año, que se ha priorizado en todos los ámbitos, en nuestro caso no presenta demasiadas dificultades, por lo tanto se ha seleccionado un agrupamiento con algunos estudiantes de cada división, para facilitar el pasaje a la continuidad de estudios superiores».

 

«Va a estar en octubre».
Finalmente, Alpa dijo que «los colegios que dependen de universidades no están dentro de la jurisdicción provincial, por eso se enviaron los protocolos a Nación. Se ha trabajado codo a codo, con los distintos colegios del país, para conocer cada realidad. A partir de la autorización que seguramente en octubre ya va a estar, van a comenzar las clases».
«Ya estamos trabajando en la articulación del ingreso 2021, tanto en la Universidad como en el Colegio, que va a seguir siendo por sorteo, y se hará el próximo mes», explicó, para añadir que «nuestras seis facultades están trabajando ya en el segundo cuatrimestre, de todas las materias que así lo permiten, más allá que en algunos casos han tenido que dejar el espacio curricular que sí o sí necesitaba una presencialidad para el año que viene».

 

'
'