Martes 06 de mayo 2025

Proyecto pampeano que llegó a México e India

Redaccion 23/11/2020 - 22.42.hs

El joven santarroseño Walter Benvenuto, recibido de arquitecto en septiembre en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Córdoba, junto a su compañero y socio Martín Vinoni, realizaron el proyecto «Pabellón Pampeano», una obra virtual que gustó y llegó hasta México e India.
Sus inicios en la arquitectura se remontan a las primeras ferias de ciencias a las que asistió con la EPET (Escuela Provincial de Educación Técnica). Una vez finalizada la educación secundaria, en el año 2012 comenzó la carrera de arquitectura. Junto a su amigo de estudio Martín Vignoni, formaron el grupo «AndoCroquizando».
Benvenuto, en entrevista con LA ARENA, explicó que sus primeros proyectos desde «AndoCroquizando» siempre apuntaron a Santa Rosa. Cuando realizaron su tesis de grado, pensaron en rescatar un terreno baldío de la ciudad para crear un espacio público, pero esta idea fue rechazada y pensaron en otra. Por un camino diferente al proyecto de tesis final, crearon «Parque Lagunita», diseño de un espacio público que propone una intervención en el barrio El Faro, en la zona de la laguna Don Tomás.
Una vez finalizada la carrera, desde el equipo, pensaron en publicar sus trabajos en las redes sociales. «Nos recibimos a principios de septiembre así que a partir de ahí abrimos Instagram, Youtube y empezamos a compartir nuestro contenido», recordó Benvenuto. Lo que publican son entrevistas que realizan a arquitectos para «preguntarle sobre sus primeros pasos».
Y el material llegó hasta la revista más importante de arquitectura de México. «Son una revista digital muy importante, y les comentamos el trabajo que veníamos haciendo, y les gustó la idea de Pabellón Virtual como una respuesta a toda esta situación pandémica, cómo desde de la arquitectura se puede responder a una necesidad que no se sabía que se tenía», explicó Benvenuto.
Y, por otra parte, a pesar de las dificultades idiomáticas y horarias, su trabajó llegó a una revista digital de India, llamada «Archivoice», plataforma destinada para jóvenes arquitectos y diseñadores del mundo.

 

Pabellón Virtual.
La revista mexicana Arqzon se interesó en el «Pabellón Pampeano», proyecto ideado para el Club de Ciencias Amun Kamapu. El trabajo fue transmitido a través de la plataforma de visualización V.E.R (Visualización de Eventos Regionales e internacionales) y duró ocho días. El lugar elegido por el equipo fue el espacio del costado del edificio del Centro Cultural Medasur. Al ser virtual la idea, » nunca va a ser necesario construirlo, así que tranquilamente lo podríamos trabajar como una ampliación del Medasur», remarcó Benvenuto.
Por lo que «es una obra que a la vez está construida y no está construida. La obra como obra se usó, en una plataforma», aclaró el joven arquitecto.
Además, describió que la idea tuvo como objetivo «buscar anclarse al lugar de origen», y en este sentido justificó que «el complejo resalta la horizontalidad propia de la llanura pampeana, el lobby que teníamos se cambió por una plaza de acceso, en primer lugar está el caldén y un par de guiños más que hicimos a La Pampa». La ampliación virtual cuenta con dos pabellones, el Salón Río Atuel y Auditorio Andrea López.
El arquitecto santarroseño dijo que no tuvo hasta el momento alguna comunicación con autoridades provinciales o municipales. «Todavía no me comuniqué, en cuanto a propuestas, veníamos trabajando en Facebook e Instagram una línea de imaginarios urbanos para Santa Rosa, aprovechando el tiempo que tenemos. Y una de esas propuestas, fue el Parque Lagunita, y otras es un par de intervenciones para la laguna Don Tomás».

 


'
'