El peaje en Ruta 5 pasó al Estado
La estación de peaje de Beruti, pasando la ciudad de Trenque Lauquen, ya no está más en manos de la unión transitoria de empresas conformada por la china CCA (China Construction América) y la mendocina Green. Luego de oficializada la rescisión de ese y el resto de los contratos de Participación Pública Privada firmados durante el gobierno de Mauricio Macri, la concesión de la ruta que une Luján con Santa Rosa quedó en manos de la firma estatal Corredores Viales.
El diario La Opinión, de Trenque Lauquen, informó en su edición del lunes que a las 0 horas del jueves de la semana pasada la estación de peaje volvió a bajar sus barreras y a cobrar la tarifa de 70 pesos para los rodados menores. Durante los días previos, en que la concesión había sido dada de baja y el traspaso a Corredores Viales no se había oficializado, las barreras habían estado levantadas, no solo en ese peaje sino en los pertenecientes a otros corredores del país.
Desde el matutino trenquelauquense se informó que en el peaje de Beruti se mantuvo el mismo plantel de personal y los trabajadores conservaron además su antigüedad. «También se mantuvieron los precios que se venían cobrando hasta que se habían levantado las barreras, y por los autos, por ejemplo, se sigue abonando 70 pesos a la altura de Beruti», indicó.
Diseño macrista.
El cambio de manos en la concesión llegó luego de una extensa negociación que el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, mantuvo a lo largo de este año con las distintas concesionarias viales favorecidas con los PPP macristas. La más trabajosa de todas las negociaciones fue justamente la vinculada con la Ruta 5, ya que la compañía china habían conseguido los fondos para realizar las obras y se resistía a la rescisión.
De hecho, para principios de este mes el gobierno había logrado rescindir cinco de los seis corredores, básicamente por los «incumplimientos por parte de las concesionarias». Las primeras en acordar su salida con el Ministerio de Obras Públicas fueron las del Corredor A (Paolini Hnos SA, Vial Agro SA y INC Spa Italia) y las del Corredor SUR (Rovella Carranza SA, JCR SA y Mota-Engil Portugal). A ellas le siguieron Helport SA, Panedile SA, Eleprint SA y Copasa (España), a cargo de los corredores E y F y, luego, la del Corredor C (José Cartellone Construcciones Civiles SA).
Artículos relacionados