Jueves 10 de julio 2025

Municipio recordó tragedia que se llevó 104 vidas

Redaccion 30/12/2020 - 22.14.hs

La municipalidad de esta localidad recordó ayer un nuevo aniversario de la «Crezca grande», el trágico desborde del río Colorado en 1914, que produjo 104 personas fallecidas. Fue causado por un proceso geológico que terminó con el derrumbe de una de las paredes de una laguna lo que provocó una ola de agua que azotó a toda la cuenca del Colorado.
El parte comunal rememoró que el 30 de diciembre de 1914 se produjo una inundación de carácter desastroso en el valle del Río Colorado. Explicaron que fue debido a la rotura del dique natural de la Laguna Carri-Lauquen (verde-laguna) que se encuentra en la alta cordillera interrumpiendo el curso natural del Río Barrancas que, junto con el Grande, forman el Río Colorado.
El brusco deshielo provocado por las altas temperaturas de primavera y verano, ocasionó el descenso de grandes volúmenes de agua que incrementaron violentamente los caudales de arroyos, riachos, y también, de «Carri Lauquen». La notable presión del embalsamiento provocó la ruptura del muro, en el que se abrió una garganta de 250 metros de largo por 100 de alto. Por allí se volcaron al valle 2.000 millones de metros cúbicos de agua, sedimentos y rocas; el nivel del lago descendió entre 80 y 90 metros y su extensión se redujo a 6 kilómetros de largo por uno o dos de ancho. Todo este proceso se operó en pocas horas.

 

Lago vacío.
De acuerdo al informe elaborado por un observador destacado por la empresa del Ferrocarril del Sud, el ingeniero Sydney Blencowe, el desborde inicial se produjo a las 16 horas del 29 de diciembre. Ese mismo día, aproximadamente a las 22 horas, el pico de la creciente pasó por Barrancas, y llegó a la estancia «25 de Mayo» a las 14 del día 30.
De los datos recogidos se desprende que, en las colonias Peñas Blancas y 25 de Mayo, que forman parte de los territorios del Río Negro y Pampa Central, respectivamente, se perdieron 110 vidas y entre la laguna Carri-Lauquen y Meridiano X se ahogaron 25 personas y 50 en el territorio de la provincia de Mendoza.
El lago se vació casi por completo en una sola noche, y la cantidad de agua que se precipitó por el Río Barrancas y el Río Colorado fue enorme. De 21 kilómetros de largo que tenía el lago, quedó reducido a 5 kilómetros y la superficie bajó 95 metros aproximadamente.
Se calcula en 2.000 millones de metros cúbicos, la cantidad de agua que causó la inundación del valle de Río Colorado, cifra que permite formarse una idea de la magnitud del desastre.

 

'
'