Delahaye abrió sesiones ante bloque oficialista
El intendente de Anguil, Héctor Delahaye, inauguró el período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante local. Fue sin la presencia de los concejales del Frejupa, que adhirieron al paro dispuesto por el Día Internacional de la Mujer y se quejaron de la elección de la fecha coincidente por segundo año consecutivo.
En mayoría de 3 a 2, el oficialismo que responde al intendente ocupó los tres cargos principales del cuerpo, entre ellos el edil David Carassay, denunciado junto a Delahaye por recibir pagos por parte del Ejecutivo para el que cumple funciones, incompatibles según la ley de municipalidades y comisiones de fomento.
Mientras la denuncia desanda los burocráticos y lentos caminos judiciales, la situación se mantiene y esa mayoría automática hace y deshace a su antojo.
Delahaye repasó en su discurso lo acontecido el año pasado, con la pandemia como eje, y en materia de anuncios sólo mencionó la entrega de doce viviendas del plan Mi Casa y la construcción de un número similar para este año, la mitad de ellas bajo íntegra responsabilidad del municipio.
El intendente, que en coincidencia con el Día de la Mujer habló de «continuidad» en la lucha contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, informó también que encarará la compra de maquinaria pesada, destinada a mantenimiento de caminos vecinales y «distintas obras necesarias».
Por último, mencionó además su decisión de seguir profundizando en las políticas ambientales incentivando el buen tratamiento de los residuos en cada domicilio y su posterior tratamiento en la planta de reciclado comunal.
El concejal Walter Fuentes fue elegido presidente del Concejo, David Carassay será vicepresidente y Adela Weigun ejercerá la secretaría. El informe publicado por el municipio en redes sociales indicar que la oposición «decidió retirarse de la sesión, en adhesión mediante nota al Día Internacional de la Mujer».
La nota.
Los concejales del Frejupa Lorena Leguizamón y Gabriel Arletti firmaron una nota dirigida a la entonces -antes de la elección de las autoridades 2021- Adela Weigun por la que anunciaron su adhesión al paro lanzado por el Día Internacional de la Mujer.
Se quejaron asimismo de por segundo año consecutivo el oficialismo decidió abrir ese día emblemático, 8 de marzo, las sesiones cuando «la ley dice claramente que la apertura es del 1 de marzo de cada año».
Indicaron que les parece «de suma importancia» y por su función «participar de este día de reflexión y movilización y acompañar la lucha por erradicar la violencia de género, el reclamo contra los femicidios, la brecha salarial, el acoso y las desigualdades en todas sus formas».
Recordaron que pese a sus pedidos otra vez decidieron abrir las sesiones el 8 de marzo y argumentaron que «teniendo nuestro bloque una concejala que decidió ejercer sus derechos como mujer, nos sumamos a esta jornada de lucha».
Artículos relacionados