Garantizan los fondos para la carrera de Enfemería en la Universidad
El gobernador Sergio Ziliotto anunció que se logró conseguir el financiamiento para que la Licenciatura en Enfermería pueda continuar su dictado en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Durante su discurso ante la Legislatura, el mandatario afirmó que reforzarán la articulación con la Casa de Estudios. «Seguiremos aportando recursos para acompañar la formación en hidrocarburos y en lengua y literatura como también repetiremos la experiencia de acompañar a nuestra universidad en su crecimiento territorial a través del programa la ‘UNLPam en territorio'».
«En la certeza que el Estado debe ser el vehículo para que más jóvenes accedan a la universidad, en un marco de inclusión e igualdad de oportunidades, proyectamos junto con nuestra universidad, mayor oferta educativa», señaló el gobernador.
En ese sentido, afirmó que buscan avanzar en «alternativas para la formación de técnicos y profesionales en alimentos, en energía, en seguridad ciudadana y en salud. Con relación a esto último, quiero anunciarles que el Gobierno Nacional, ante una gestión que hemos realizado junto al Rector (Oscar Alpa), ha decidido financiar en forma permanente la carrera de enfermería. Ante ello y en el menor tiempo posible, comenzará nuevamente su dictado».
«Esta magnífica noticia nos lleva a profundizar acciones y avanzar en otras carreras vinculadas a la medicina, tal como lo hemos prometido», señaló.
Reactivación económica.
En otro tramo de su discurso, el gobernador sostuvo que «las señales de reactivación en el contexto nacional como lo muestra, en los últimos meses, el crecimiento de la coparticipación federal de impuestos por encima del índice inflacionario, nos hacen aún más optimistas».
Para Ziliotto, la expansión económica será «un complemento estratégico». Por ello, seguirá financiando medidas «destinadas a acelerar el proceso de recuperación económica y del desarrollo provincial».
En ese sentido, citó la puesta en marcha del Plan de Promoción de la Inversión Productiva «que contiene herramientas que generan certidumbre y reglas de juego claras y duraderas para quienes asumen el riesgo de invertir».
«Así, todos los sectores económicos tendrán acceso a financiamiento a largo plazo, subsidio de tasas, garantías del Estado, reducción de impuestos y subsidios para generar empleo. Sabemos que los empresarios pampeanos valoran el apoyo oficial y apuestan a la producción aún en escenarios difíciles», señaló.
Para graficar sus palabras, reveló que en dos meses «69 pymes accedieron al subsidio por empleo», alcanzando a 130 pampeanas y pampeanos que se han incorporaron al trabajo registrado. También afirmó que este mes se pondrá en marcha la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, «un ámbito que coordinará y potenciará las respuestas del Estado para atraer inversiones y sumar mercados para nuestra producción, como primer objetivo».
Obra pública.
Otro de los ejes claves para «la dinamización de la economía y la generación inmediata de empleo, es la obra pública. Por ello la ejecución prevista en el presupuesto provincial para 2021 supera los 10.500 millones de pesos, a partir de un fuerte acompañamiento del Gobierno Nacional».
Entre las obras destacadas por Ziliotto se encuentra la conclusión del Nuevo Hospital de Santa Rosa y las mejoras en rutas provinciales, que cuentan con una inversión de más de 3.500 millones de pesos. «A ello deben sumarse la reactivación, con recursos federales, de obras en las rutas nacionales 35, 188, 151, y próximamente 152», señaló.
También incluyó en este apartado la construcción de mil viviendas con fondos provinciales y las 894 que se erigirán con fondos nacionales. «Durante el 2020 realizamos la inscripción y reinscripción vía on line de las familias postulantes a recibir viviendas. Este relevamiento nos permite conocer que son casi 20 mil las familias pampeanas que demandan una vivienda. Por eso, el Plan Mi Casa será de ejecución permanente y con recursos provinciales, mientras que demandaremos de los recursos nacionales el mismo comportamiento», anunció.
Producción de energía.
En otro párrafo, recordó su promesa de «transformar nuestra provincia en productora de energía» y citó la aprobación en esa línea del Plan Estratégico de Energía, una política de Estado para los próximos 20 años. «Comenzamos a elaborar lineamientos y pautas para su reglamentación, integrando las mesas de trabajo con las cooperativas y con representantes del gremio Luz y Fuerza».
Por otro lado, indicó que con el objetivo de generar energía eléctrica Pampetrol inició «el estudio de los recursos energéticos pampeanos y en el desarrollo de proyectos de generación. Así, en el marco de la articulación con el movimiento cooperativo, se avanza en proyectos con las Cooperativas de 25 de Mayo, General Acha y Macachín para generar energía a partir de fuentes renovables».
Una agencia de ciencia
Durante su discurso en la Legislatura provincial, el gobernador Sergio Ziliotto anunció que crearán la «Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación con sede en la ciudad de General Pico». Se tratará de «un espacio único de articulación socio productiva entre actores públicos y privados». El mandatario aclaró que «su estructura no significará mayor burocracia ya que absorberá las dependencias de la administración pública vinculadas con la materia».
Artículos relacionados