Impulsan una «reparación histórica»
Los candidatos de la lista radical «Democracia y Consenso» cerraron su campaña para la PASO con una conferencia de prensa en un céntrico restobar, donde reivindicaron «la cultura del trabajo y la educación como motor de la movilidad social». Cuando la sociedad reclama «nuevos actores en los partidos políticos, otras listas impulsan a quienes ya tuvieron oportunidad de cambiar cosas, mientras nosotros basamos nuestra campaña en proyectos, propuestas y caras nuevas», advirtió Hipólito Altolaguirre.
Acompañado por Cinthia Gette y los precandidatos a diputados Hugo Pérez, Marcela Coli y Luis Evangelista, «Poli» reiteró los ejes de su campaña y enumeró algunos proyectos que impulsará en el Congreso si resulta electo senador: «Un Fondo de Reparación Histórica para La Pampa, la derogación de la Ley de Alquileres y una modernización de las leyes laborales».
«Reparación».
Mientras La Pampa sufre las consecuencias del «gran daño provocado por el robo de los ríos, otras provincias se beneficiaron con leyes nacionales como el Régimen de Promoción Industrial que permitió a San Luis tener industrias y autopistas iluminadas, y a Tierra del Fuego ensamblar y producir celulares, monitores y electrodomésticos. O el Fondo del Conurbano que favoreció a Buenos Aires, o los recursos otorgados a Mendoza» para Portezuelo del Viento.
Altolaguirre propone que la mitad del fondo sea destinada «a infraestructura, porque muchas localidades necesitan rutas, agua corriente, gas natural, capacidad eléctrica y conectividad» mientras que el 50% restante deberá ser distribuido en forma de «créditos para industria y producción, que quienes desean sumar valor agregado a la producción puedan invertir, contemplando también la contratación de jóvenes», dijo.
Los recursos para conformar el fondo «saldrían del Presupuesto Nacional, mediante una partida especialmente asignada», y la iniciativa debería ser acompañada «por todos los legisladores de nuestra provincia» convirtiéndose en una «bandera de todos los pampeanos».
¿Reforma laboral?
En cuanto a la Ley de Alquileres, «Poli» consideró que debe ser derogada porque «perjudica a inquilinos y locatarios: los primeros soportan aumentos de 40 ó 50 por ciento, superiores al crecimiento salarial, y los propietarios enfrentan más comisiones, mayor presión tributaria y exigencias que demandan más servicios profesionales».
Finalmente, reiteró que pretende encarar una «modernización de leyes laborales», aunque aclaró que no busca «beneficiar a grandes empresas, sino a las Pymes y comercios que en La Pampa generan el 85 del empleo». Según Altolaguirre, Argentina necesita «generar empleo» pero eso no ocurrirá «mientras sigamos encuadrando a muchas actividades como similares cuando no lo son y dejemos leyes de hace 40 años sin modernizar». Se quejó especialmente de «la prohibición de despido y doble indemnización» y propuso «discutir con los sectores involucrados y dictar nuevas leyes laborales».
A la hora de revelar detalles sobre esta eventual reforma laboral, explicó que «el cierre de comercios y pequeñas empresas castiga al empresario y a sus empleados» y propuso ensayar mecanismos «para garantizar un seguro de desempleo que cubra necesidades básicas como servicios y alquiler, hasta poder reinsertarse en un trabajo». Altolaguirre también pretende modificar «el encuadre y la contratación. Hay actividades que son temporales y debe permitirse la contratación por período y por actividad», justificó.
Defensa de la propiedad.
Además de presentar propuestas, los integrantes de la lista ratificaron su «compromiso ante los ciudadanos». El vocero fue Hugo Pérez: «no votaremos ninguna ley que avance sobre la propiedad privada y le vamos a poner freno a cualquier avance sobre empresas privadas» afirmó, en referencia «al intento que hicieron con Vicentin y los movimientos fomentados por (Juan) Grabois que ocupan tierras y propiedades privadas».
También se comprometieron a «frenar los intentos para quitarle independencia a la justicia» y a rechazar nuevos proyectos impositivos: «hay 169 impuestos en el país, los últimos 18 creados por esta gestión en plena pandemia. Basta de impuestos y retenciones, reapertura de los mercados y eliminación de las barreras sanitarias», agregó.
Más votos que el PJ.
En cuanto a las expectativas para el domingo, Pérez alertó que «en esta elección los radicales nos jugamos también la conducción de la oposición en La Pampa: si quedará en manos del PRO porteño o de dirigentes pampeanos». Altolaguirre agregó que «hay un gran malestar contra la política, ocasionado por muchas cuestiones pero principalmente por el vacunatorio VIP y la foto del festejo de cumpleaños mientras nos decían quedáte en casa y no vayas a trabajar ni veas a tus seres queridos». Por eso, vaticinó que «Juntos por el Cambio sumará el domingo más votos que el Frente de Todos».
Artículos relacionados