Viernes 27 de junio 2025

Nación incluyó las cloacas para Catriló en el Presupuesto

Redaccion 19/09/2021 - 06.26.hs

El intendente local, Ricardo Delfino, recibió ayer la noticia más anhelada de los últimos años: el Gobierno nacional incluyó en el Presupuesto 2022 la obra integral del servicio de cloacas para Catriló. El jefe comunal confía en que antes de fin de año se liciten los trabajos.
El jueves, el diputado nacional por La Pampa, Ariel Rauschenberger (Frente de Todos), confirmó que el presupuesto nacional 2022 incluye obras e inversiones de capital por 7 mil millones de pesos para la provincia. De esos fondos, $ 156 millones serán para la obra de cloacas en Catriló.
«Estoy muy contento y agradecido con los gobiernos nacional y provincial, es la obra que todas y todos los catrilenses esperamos desde hace muchos años, porque ayudará al cuidado del medioambiente y a mejorar la calidad de vida de los pobladores», le dijo Delfino a LA ARENA tras recibir la confirmación oficial que Nación había incluido en el Presupuesto las cloacas para la localidad.
«El proyecto ya está finalizado, espero que antes de fin de año el Gobierno nacional licite», señaló el mandatario, quien confirmó que son 156 millones de pesos los fondos que -figuran en el Presupuesto- se dispondrán para la obra en Catriló, alrededor de un tercio del total de lo que costará la obra. Ahora, Nación deberá llamar a otra licitación para los trabajos integrales del sistema cloacal, que se financiarán con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

«Un sueño».
Después de muchos años de promesas de campaña que no se concretaron, en 2021 Catriló empezó a dar los primeros pasos para contar con el servicio de cloacas en la localidad. «Como objetivo en mi segunda gestión de gobierno comunal me propuse, junto al equipo de funcionarios que me acompaña, agotar todas las posibilidades para que la localidad de una vez por todas tenga esta obra que mejorará la calidad de vida de los pobladores, y también ayudará al cuidado del medioambiente», destacó Delfino en ese momento en diálogo con este diario.
A principios de 2020, el jefe comunal gestionó ante el Ministerio de Obras Públicas de Nación la obra del servicio cloacal en la localidad. A mediados de ese año, el Gobierno de Alberto Fernández comunicó oficialmente que llamaría a licitación para la obra, y finalmente sobre diciembre se confirmó que se firmó el contrato con la Cooperativa de Trabajo Consultech Limitada para la formulación del proyecto de la obra.
En mayo, comenzaron los trabajos. Los técnicos de la empresa contratada realizaron las tareas que comprendieron la formulación del Proyecto Ejecutivo de sistemas de desagües cloacales en Catriló cuyo objetivo es dotar a la localidad con un sistema cloacal completo (redes, planta de tratamiento, bombeo, y otros) para cubrir la totalidad de la población según horizonte de diseño. El proyecto de obra ya estaría listo para licitarse.
Delfino había señalado que la obra de cloacas es «un sueño que tenemos desde hace muchos años las autoridades y todos los pobladores». Una obra que «es fundamental para esta gestión porque mejorará la calidad de vida de los vecinos, y también ayudará al cuidado del medioambiente».

 

Calidad de vida.
En la primera etapa de la obra para Catriló se hizo el bosquejo. Además de Catriló, el Gobierno nacional benefició con la formulación del Proyecto Ejecutivo de sistemas de desagües cloacales a tres localidades bonaerenses: Salazar, Garré y Casbas.
«La política no sirve para nada si no transforma la calidad de vida de la gente y siempre la política y su herramienta vital que es la gestión requiere de algo más que buenas intenciones», había señalado el mandatario -en ese momento-, y agregó que «requiere de una palabra que tiene la categoría de atributo moral que se llama grandeza. Hoy resulta un día histórico para la concreción de obra de infraestructura para nuestra localidad».
Las cloacas «significan bienestar, salud, calidad de vida, y medio ambiente sano». Delfino añadió que ésta «es una obra que prometimos en la campaña y en los próximos meses se hará realidad».
Por último, Delfino agradeció al Gobierno nacional, «en especial al presidente Alberto Fernández, al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y a Néstor Alvarez del Enohsa». También al Gobierno pampeano, «en particular a Sergio Ziliotto, y al ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garay».

 

'
'