Sabado 21 de junio 2025

«Por los costos, era inviable hacerla»

Redaccion 19/09/2021 - 06.47.hs

El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Marcelo Rodríguez, se lamentó por no poder realizar la muestra comercial, industrial y de servicios de la exposición rural, prevista para los primeros días de octubre, aunque no descartó que se pueda realizar un evento, más chico, entre febrero y abril del año próximo.
Respecto a la suspensión de la exposición que estaba prevista para los días 1, 2 y 3 de octubre, Rodríguez dijo que «se venía hablando con las autoridades del gobierno provincial, y con el protocolo que tenemos es inviable tanto para los expositores como para la organización misma. Es una lástima porque ya lo veníamos trabajando desde hace tiempo, y si bien el protocolo actual es hasta el 23 de septiembre, no podíamos esperar hasta una semana antes de la ‘expo’ para definirlo. Seguimos solamente con la parte ganadera, que está desarrollada de manera virtual y presencial, pero sin público, solo estarán los expositores y la gente de la Agrícola que está trabajando en el tema, básicamente».
En esa línea, indicó que «en las exposiciones normales tenés entre cuatro y cinco mil personas por día, entonces aunque nos hubieran habilitado un aforo de por ejemplo 1.000 o 1.500 personas, tenés el tema de la cantidad de gente haciendo cola afuera. Habíamos organizado la entrada por un lado, la salida por otro, pero los costos que nosotros tenemos fijos, y todo lo que se genera alrededor de una muestra no iba a ser rentable».

 

Buena respuesta.

 

El dirigente señaló que había una «muy buena respuesta de los expositores» para la realización de la exposición, a pesar de que «iba a ser más acotada por supuesto. Además tampoco podíamos tener espectáculos, porque implicaba otro protocolo».
«Tomamos la decisión 15 días antes, también para que quienes iban a participar no siguieran gastando en publicidad, en banners, y todo lo que se prepara para armar los stands. A todos los que se habían inscripto, nos comprometimos para el año que viene, que calculo se va a poder hacer, en darles un reconocimiento por apoyarnos en este momento tan difícil», señaló.

 

Otro evento.

 

Finalmente, Rodríguez señaló que si bien «en general las exposiciones rurales tienen ya su fecha medio predeterminada, la Rural de Santa Rosa es en octubre, no quita que por ahí en febrero, marzo o abril podamos armar no un evento como la exposición, pero estamos analizando armar algo».
«Nuestra entidad en gran parte se financia con las exposiciones, y con los distintos eventos siempre tuvimos parques de diversiones, circos, fiestas que alquilaban el predio, y hace dos años prácticamente que no tenemos nada de esto. La idea es tratar de ver como sigue el tema de la pandemia, y nosotros al tener el predio, organizar algún evento. Pero priorizamos, más allá de lo económico, el tema de la salud», concluyó.
Expectativas de diálogo.

 

Uno de los cambios producidos en el gabinete nacional fue en la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, donde Julián Domínguez asumió en lugar de Luis Basterra. Marcelo Rodríguez señaló que la Comisión Directiva de la Agrícola se reúne los lunes, «por lo que todavía no se ha charlado nada al respecto».
«Mi opinión personal, como él ya estuvo al frente del Ministerio de Agricultura (entre el 1 de octubre de 2009 y el 10 de diciembre de 2011, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner), es que tiene una presencia más dialoguista, así que hay buenas expectativas», comentó.
«Ojalá se pueda llegar a un diálogo que hasta hoy para las entidades no existió», dijo y acotó que «todas las medidas que se tomaron siempre fueron entre la mesa de carnes, los frigoríficos y el gobierno. Las instituciones que representamos a los productores nunca fuimos llamadas a una mesa de debate, por eso esperemos que con la llegada de Domínguez, por la persona que es, se pueda abrir el diálogo».

 

'
'