Martes 06 de mayo 2025

25 de Mayo: comenzó reactualización del IVS del Pilquen

Redaccion Avances 24/02/2025 - 15.44.hs

(25 de Mayo / Redacción) - Esta mañana desembarcaron en e0sta ciudad los equipos técnicos de la Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria del Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. Se reunieron con el intendente Leonel Monsalve y funcionarios del área con quienes coordinaron el operativo para elaborar el “Indice de Vulnerabilidad Social”, en la localidad y zona.

 

Desde el municipio revelaron que “esta mañana se llevó a cabo una importante reunión con Laura Ramborger, de la Dirección Provincial de Planificación, y Cintia Zalabardo, subsecretaria de Salud de La Pampa. La misma se enmarcó en el Operativo IVS, que arrancó hoy en nuestra localidad y se extenderá hasta el 27 de febrero”.

 

“El objetivo principal del operativo es medir el Indice de Vulnerabilidad Social, que permitirá diseñar e implementar políticas públicas acordes a las necesidades de la población. Para ello, personal de salud y equipos de planificación y gestión social de Provincia y municipio trabajarán juntos en la localidad”, señalaron.

 

“Durante la reunión, también se coordinaron acciones para garantizar la atención de pacientes que requieren traslados, como embarazadas o personas en tratamiento de diálisis. Esto asegurará una atención integral y oportuna para aquellos que lo necesitan, agregaron.

 

 

Política de Estado.

 

Desde Provincia explicaron oportunamente que este estudio semestral, enmarcado en el Sistema Pilquen, permite analizar la evolución de distintos indicadores sociales a lo largo del tiempo, brindando información clave para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.

 

Este trabajo permite obtener datos certeros sobre los índices de pobreza e indigencia, como así también el acceso de las familias a la canasta básica alimentaria. Con ello se busca conocer en qué porcentaje logran satisfacer sus necesidades básicas, acompañadas por políticas alimentarias y sociales ejecutadas por el Estado provincial.

 

El sondeo se hace por núcleo familiar, en todos los barrios de la ciudad y con varios puntos a tener en cuenta, tales como educación, trabajo, salud, vivienda, ingresos, egresos, hacinamiento, todas cuestiones que permiten obtener una visión integral de las diferentes problemáticas que van surgiendo en cada uno de los grupos que se visitan. De este modo, y a través de esta herramienta, el Gobierno provincial puede crear, fijar o readeacuar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas.

 

'
'