Sabado 05 de julio 2025

“A pesar de todo, seguimos trabajando”

Redacción 05/07/2025 - 00.14.hs

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, Fabricio Cabral, señaló que por estas horas atraviesan momentos de angustia e incertidumbre dentro de Vialidad Nacional, ante la inminente publicación de un decreto que disolvería el organismo. "Nos preocupa también qué va a pasar con el mantenimiento de las rutas", afirmó.

 

En diálogo con Radio Noticias, el dirigente gremial afirmó que están tratando "de subsistir, de visibilizar la problemática de cuáles son las consecuencias de ciertas decisiones, y de defender más de 90 años de historia. Nosotros desde hace varios meses venimos observando síntomas y advirtiendo sobre distintas situaciones que nos daban como resultado hacia dónde iba el organismo, y parece que no nos equivocamos aunque todavía no sabemos con certeza qué es lo que va a suceder con Vialidad Nacional".

 

Cabral reconoció que se enteraron del posible cierre o disolución del organismo "por uno de los medios más grandes de Buenos Aires, que parece que tiene más información que nosotros y que inclusive fue el que dijo que Cristina (Fernández de Kirchner) iba a ser condenada antes de que saliera el fallo judicial, así que la verdad nos preocupa. Nos da mucha incertidumbre y mucha angustia, porque dentro del organismo hay mucha vocación de servicio, son muchos años de historia y muchos tuvieron a sus padres y abuelos trabajando en este organismo, así que la verdad es que es muy triste".

 

"Nos preocupa también qué va a pasar con el mantenimiento de las rutas, cómo lo van a solucionar o cómo se va a seguir. La verdad es que es un mar de incertidumbre y de dudas, que calculo que van a terminar con el decreto donde se verá qué es lo que quieren hacer con Vialidad y con la infraestructura de todo el país", añadió.

 

Predisposición.

 

El dirigente sindical indicó que "hay mucho desconocimiento en una parte de la sociedad" y destacó que, pese al reclamo por falta de fondos, gracias a la "predisposición de las y los trabajadores" se ha tratado de no mermar en las funciones. "Atamos con alambre y seguimos, pero se ha tratado de mantener un esfuerzo constante para que no se resientan las tareas, aunque ya se resintieron con la parálisis de las obras, la no licitación y no contratación".

 

"Nosotros, como agentes, tratamos de seguir nuestra labor diaria a pesar de todo, de la angustia y la incertidumbre, de no saber uno qué va a pasar con su fuente laboral y de tener preocupación de cómo va a mantener a su familia. A pesar de todo eso, tratamos de seguir trabajando de forma normal y tratar de tener las rutas en las mejores condiciones posibles", enfatizó.

 

Reducción en la planta.

 

La intención del gobierno libertario es fusionar la repartición con el área de Seguridad Vial. Por las facultades delegadas incluidas en la Ley Bases, tiene tiempo para concretarlo hasta el próximo martes 8 de julio. Sobre el futuro del organismo, afirmó que "barajamos todas las posibilidades, no sé cuál es el sentido de que deje de ser un organismo descentralizado y pase a ser una secretaría".

 

"Sabemos, porque nos lo ha comunicado el administrador a los diferentes gremios, que va a haber reducción de personal. Hoy por hoy también hemos visto síntomas donde desde Casa Central de Buenos Aires empiezan a limitar muchas funciones de los distritos. Hemos visto cómo han transferido funciones y sacado autonomía a los distritos. Entendemos que no va a ser con el cien por ciento de la planta que tiene ahora el organismo, que no somos muchos. Hay 5.200 agentes en todo el país", sostuvo.

 

Cabral reiteró su preocupación sobre el destino del organismo y sobre "cómo será el proceso para echarle toda la responsabilidad a las provincias sin antes hablar de cómo van a hacer con los recursos. Además, qué va a pasar con la infraestructura. Vialidad tiene mucha maquinaria, campamentos y edificios, así que por ahí también pueden llegar a hacer algún tipo de negocio inmobiliario".

 

'
'