Afiliados del PAMI podrán elegir médico por primera vez
"Lo que cambió sustancialmente es que antes se le asignaba a cada persona una sola clínica o institución, pero ahora los afiliados pueden ver en la cartilla y elegir al prestador que quieran", explicó a LA ARENA la titular local del PAMI, Cecilia Giacco, luego del anuncio de ayer del presidente Alberto Fernández sobre el nuevo sistema que beneficiará a miles de jubilados. "Estoy segura de que con este cambio vamos a sumar más prestadores", agregó la funcionaria.
Durante la entrevista con este medio, Giacco comentó que "cada afiliado podrá ver en la cartilla todos los prestadores de especialidades médicas que estén disponibles en la ciudad, provincia o región, y solamente tendrán que sacar el turno". No obstante, "antes de la vigencia de esta nueva modalidad, al momento de su afiliación, el jubilado o jubilada tenía que elegir una clínica en la cual debería realizar todas las consultas, las cuales no podía realizar en otro centro médico o consultorio particular, ya que si quería atenderse en otro espacio tenía que solicitar el cambio, y solo podía realizar uno cada seis meses".
Mayor cobertura.
De esta manera, con la implementación de esta política, los jubilados que utilicen PAMI "no estarán direccionados únicamente a una institución, sino que podrán elegir a su conveniencia el especialista que quieran, sea porque le gusta más, o porque su médico de cabecera se lo sugiera", prosiguió Giacco.
"Desde el punto de vista de PAMI -agregó la funcionaria a LA ARENA- se está ofreciendo una mejor prestación para el afiliado, con mucha mejor accesibilidad y con más especialistas. Por ejemplo, si en una clínica hay dos gastroenterólogos, y con la modalidad anterior el paciente había elegido ese centro de salud, solo podía atenderse con ellos... ahora se puede atender con todos los que hay en la provincia", garantizó la titular del organismo.
Más prestadores
Giacco sostiene que con este cambio habrá más profesionales de la salud que querrán sumarse a PAMI. "Lo bueno es que ahora se puede ir directamente a los consultorios privados, lo que seguramente va a hacer que más especialistas se sumen a prestar sus servicios, porque el médico de cabecera va a poder derivar al paciente directamente al especialista particular, y entonces el prestador ya no va a depender de la clínica", enfatizó.
La funcionaria destacó que "esto está también pensado en mejorar la oferta para que vengan más prestadores a PAMI", porque según dijo, actualmente "se está pagando 2.300 pesos la consulta, un monto superior al de la mayoría de las obras sociales y prepagas". Y concluyó: "Todo este tiempo, en el ámbito de la especialidad médica, a veces no se alcanzaba la expectativa de los profesionales, pero ahora lo que se propone es una oferta mucho mejor".
"Dejarán de ser un número".
Alberto Fernández y la titular nacional del PAMI, Luana Volnovich, realizaron ayer el anuncio de este nuevo sistema durante un acto en el Museo del Bicentenario. "Con este cambio los jubilados dejarán de ser un número y pasarán a ser personas que deciden", destacó el jefe de Estado al anunciar el nuevo formato, llamado "La libertad de elegir".
De esta manera, los afiliados de PAMI podrán seleccionar libremente entre 28.000 médicos especialistas y más de 1.000 centros de diagnóstico por imagen a partir del 1 de marzo, y el tiempo de espera para acceder a las consultas profesionales será más acotado, según destacaron desde la obra social.
Para Fernández, el sistema anterior "dejaba muchas dudas", pero con esta nueva modalidad, habrá "un reconocimiento para los médicos, ya que les vamos a pagar dignamente lo que deben cobrar por una consulta y por la prestación que efectivamente dan".
"El actual es un sistema que no le paga el esfuerzo que significa atender a un usuario del PAMI -prosiguió el mandatario-, con lo cual este sistema da mucha justicia, porque le permite a los afilados dejar de ser un número y pasar a ser una persona que decide. Si el doctor Fernández no lo atiende que lo atienda el doctor Pérez o el doctor González o el médico que esté disponible", sostuvo el jefe de Estado.
En esa línea, el Presidente planteó la necesidad de "garantizar que el sistema funcione y que no haya pícaros que lo hagan tambalear: que cada uno cobre por el trabajo que realiza y que nadie se ponga a inventar servicios que no ha prestado, tratando de estafar al Estado".
Artículos relacionados