Alpa lamentó el veto de Milei: “Es para mantener el sistema universitario”
“El Congreso dio un mensaje contundente que el presidente tendría que ver; esa forma de comunicarse por las redes sociales es una cuestión de poder”, apuntó Oscar Alpa. El rector de la Universidad Nacional de La Pampa lamentó de esa forma el anuncio del “veto total” por parte del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario que fue aprobada el jueves pasado. “No tiene explicación económica porque no genera déficit, al contrario, no es un nuevo gasto. La ley indica cómo se deben actualizar los gastos de funcionamiento y los sueldos”, explicó.
La normativa se resolvió en lo parlamentario con la votación de 57 votos a favor del proyecto, 10 senadores en contra y una abstención. El débil rechazo a la iniciativa fue aportado por siete libertarios y tres senadores de PRO, bancada que votó dividida, ya que otros tres lo hicieron a favor y la pampeana Victoria Huala se abstuvo. Horas más tarde, el presidente Javier Milei escribió en sus redes sociales y anunció el “veto total” a la ley que garantiza el financiamiento a las universidades públicas.
En diálogo con LA ARENA, el rector de la UNLPam y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, contó que durante el debate presenciaron –junto a otros rectores y rectoras- las apreciaciones de los y las senadoras. “Se notaba que los legisladores se habían reunido con autoridades de las universidades. Sobre la situación de La Pampa habló Daniel Bensusán (UxP) y así lo hicieron muchos senadores”, afirmó.
Mensaje contundente.
Destacó que “más del 80 % votó a favor de la ley, el Congreso dio un mensaje contundente que el presidente tendría que ver; esa forma de comunicarse por las redes sociales es una cuestión de poder porque el veto no tiene explicación económica”, aseguró Alpa y señaló que “no genera déficit porque no es un nuevo gasto. La ley indica cómo se deben actualizar los gastos de funcionamiento y los sueldos. El Congreso expresó cuál es el monto”.
“No creo que el presidente tenga razones para vetarla, puede haber una razón política, pero eso significa que no la ve porque quiere que vengan inversiones extranjeras ya que nuestro gran activo son las universidades… No se da cuenta que lo que se hace en dos o tres meses son décadas de problemas. No es una cuestión política, es una cuestión de mantener el sistema universitario”, advirtió Alpa.
Diálogo.
“La paritaria podría haber sido el lugar donde se hubiese generado un diálogo”, recordó el rector y aclaró que la ley de financiamiento es para este año porque “no se trató el Presupuesto 2024. No estamos hablando del 2025… Después veremos si hay diputados que no están de acuerdo con la universidad pública”.
Si los legisladores ratifican el posible veto, Alpa afirmó que “cada uno deberá explicar en las provincias por qué no quieren acompañar la ley… Nosotros estamos pensando en los que están cursando ahora y los que están en el secundario porque es la universidad pública del futuro. Queremos que el sistema universitario se mantenga y habrá que sentarse a dialogar para que se acerquen valores razonables”.
Artículos relacionados