Viernes 02 de mayo 2025

Alpa respaldó ocupación de la UNLPam

Redacción 11/10/2024 - 00.32.hs

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, le dijo a LA ARENA que “nunca vamos a estar en contra de los y las estudiantes”, ante la toma de los edificios de la casa de estudios en Santa Rosa y General Pico.

 

Luego de que la Cámara de Diputados blindara el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, en asamblea, las y los estudiantes de la UNLPam decidieron realizar una toma pacífica del edificio. En conferencia de prensa, ayer por la mañana dijeron que “ha estado circulando la información de que el rectorado de la UNLPam apoya la medida de fuerza. Queremos dejar en claro que, hasta el momento, no hemos recibido ninguna información formal al respecto, pero exigimos a las autoridades de la Universidad que se pronuncien, de manera oficial, a favor si efectivamente es así”.

 

En esa línea, ante la consulta de este diario respecto a si el Rectorado apoyaba la toma, el rector Alpa fue claro: “Nunca vamos a estar en contra de los y las estudiantes”.

 

“Pacífica, no partidaria”.

 

Estudiantes de las diferentes facultades que conforman la Universidad Nacional de La Pampa aseguraron que la decisión de tomar esa casa de estudios es una medida “pacífica, no partidaria”, repudiaron el voto de los diputados pampeanos macristas Martín Maquieyra y Martín Ardohain al veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario.

 

También hicieron un llamado a que la comunidad en general acompañe este reclamo. “La universidad es un derecho de toda la ciudadanía, una herramienta de ascenso social, un baluarte de nuestro país y una conquista de todas/os. Consideramos que los diferentes conflictos deben confluir, por lo que convocamos a nuestros pares compañeras/os, a las personas de la cultura, a padres y madres, a quienes han transitado por esta casa de estudio, docentes, personal del Banco Nación, jubiladas y jubilados a que se acerquen a acompañar, a informarse y sumarse en la medida en que puedan. A la educación pública la defendemos entre todas/os”, resaltaron desde el Frente Resistencia Estudiantil.

 

En sintonía.

 

Los estudiantes realizaron una conferencia de prensa en las escalinatas de ingreso al edificio principal de la UNLPam y dijeron que la toma “está en sintonía con lo que está sucediendo en otras universidades del país. Repudiamos a los 84 legisladores que, con su voto, convalidaron el veto y, en especial, a Martín Ardohain y Martín Maquieyra representantes de nuestra provincia”, destacaron.

 

Aseguraron que la toma es “pacífica, no partidaria, en defensa de la educación pública, gratuita, laica, popular y de calidad. En este sentido, estudiantes de diversas carreras, graduadas/os y personas de la comunidad en general, nos encontramos simultáneamente en las sedes centrales de Santa Rosa y General Pico.

 

Nos reconocemos parte de la resistencia estudiantil que se está desarrollando en las universidades nacionales del país”, concluyeron.

 

“La lucha continúa”.

 

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, afirmó que “la lucha continúa en defensa de la Universidad pública”, después de que la Cámara de Diputados ratificara el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

 

Alpa estuvo presente junto a otros rectores durante el debate del miércoles en la Cámara Baja, en contacto con distintos legisladores. Al conocerse la votación en contra de las Universidades públicas, se reunieron los integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) quienes difundieron un documento.

 

“La lucha debe continuar, no termina porque está en peligro la Universidad pública, gratuita y libre. Vamos a seguir visibilizando el reclamo, vamos a pedir por el Presupuesto 2025 cuando se trate. Están en juego los salarios de docentes y no docentes y las becas de los estudiantes”, indicó el miércoles a la noche al finalizar el encuentro de rectores. Y añadió: “Agradecemos a la mayoría de los diputados que se opusieron al veto. Pero no compartimos lo que se resolvió”.

 

“Para este jueves en la UNLPam estaba convocada la asamblea interclaustros en defensa de la Universidad pública. Por todo lo que está pasando, seguramente nos vamos a reunir el lunes. Pero esta pelea la vamos a seguir dando porque es la única forma de defender la educación superior tal como la conocemos y porque está en juego el futuro de los jóvenes, no solo de los que hoy están estudiando sino de todos los que quieren estudiar y formarse”, afirmó el rector.

 

Evitaron tratamiento.

 

Los diputados pampeanos evitaron tratar ayer un proyecto de repudio al desfinanciamiento de las universidades públicas, después de la ultima sesión del Congreso en la que legisladores de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR avalaron el veto presidencial contra la ley.

 

La iniciativa tiene estado parlamentario pero no se incorporó al temario de la sesión, lo que evitó el debate y el posicionamiento de los distintos bloques sobre el presente de las universidades, entre ellas la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

 

Por la trascendencia de la cuestión, y el reclamo de los estudiantes que incluso tomaron facultades en la provincia, en los pasillos legislativos se especuló sobre la posibilidad de la apertura del debate sobre el tema, pero finalmente la cuestión seguirá en comisión.

 

En rigor, hay dos proyectos que pretenden repudiar el veto presidencial a la ley de financiamiento de la educación superior: uno del bloque Frejupa -también va en contra del veto al aumento de las jubilaciones- y otro de la UCR. La cuestión, seguramente, se pondrá en debate la semana que viene en la comisión de Legislación General.

 

Por ahora, la incomodidad respecto de este tema pasa por los bloques del PRO y de Comunidad Organizada, ambos aliados al gobierno de Javier Milei.

 

'
'