Domingo 11 de mayo 2025

Altolaguirre duro con Zilotto y Di Nápoli pero no con Milei

Redacción 12/02/2025 - 00.09.hs

La oposición al Gobierno provincial promete seguir siendo cerril, y no duda en unirse para criticar todas y cada una de las acciones que lleve adelante. El diputado Hipólito Altolaguirre (UCR) aparece como uno de los abanderados de ese postura. Sin detenerse a analizar los alarmantes números de la pobreza que se disparó durante la administración de Javier Milei, ni en el cierre de miles de pymes (y consecuentemente de trabajadores despedidos en distintos rubros), sin tener en cuenta el ajuste a los jubilados, la educación, la salud y las provincias, el legislador radical sí le pegó duro y parejo al gobierno provincial.

 

El desgaste.

 

En diálogo con LA ARENA, decidido disparó contra la administración de Sergio Ziliotto diciendo que “la gestión no es buena. Si se habla con el empleado público está mal, si se lo hace con cualquiera que quiera desarrollar alguna actividad se ve que no están dadas las condiciones. Y si se habla con el sector productivo van a decir que la presión tributaria es muy grande”.

 

Consultado Altolaguirre por una disposición del no oficialismo para desgastar al gobierno provincial no se hizo cargo. “Es pura y exclusiva responsabilidad de ellos. El problema de desgaste del gobierno provincial y de la Municipalidad de Santa Rosa (con el tema de la RTO) no es producto de una estrategia política de ningún partido político, sino por la falta de respuesta a los ciudadanos y a los vecinos”.

 

Liviano con Milei.

 

No fue tan absoluto para referirse al gobierno nacional. “Estamos en un contexto político complicado, donde los partidos cambian, tienen distintas posturas entre sus integrantes. Viven una situación agitada. Hay cosas que uno ve del gobierno nacional que dice la estabilidad la veo bien, pero también es necesario el trabajo y la producción en un país para que cierre la economía. Son muchos los elementos al momento de analizar. Después de un año hay cosas que están bien hechas, que la sociedad lo venía pidiendo y otras que están haciendo falta”, expresó.

 

¿Devaluación?

 

Si bien advirtió que se ven diferencias en el equipo presidencial, lo atribuyó a que es algo que siempre pasó. “Son las diferencias que han habido entre un presidente y un vicepresidente en la historia de nuestro país; o entre un presidente y el ministro de Economía, como ya lo han habido en otros procesos. Pero bueno, es un contexto raro, hay muchas situaciones que hace que un día se ve una cosa bien y al otro día una cosa que no va tan bien”.

 

El legislador evitó hablar de economía “porque no soy economista –dijo-; pero lo que digo es que este país se ha reactivado siempre después de una devaluación. Hay sectores de la producción que lo vienen pidiendo para que nuestra economía sea competitiva”, alegó.

 

Sigue la grieta.

 

Altolaguirre lamentó que “en la Argentina sigue la grieta ideológica. La mitad del país tira para un lado y la otra para el otro. Uno ve que determinados sectores están en contra y otros a favor. ¿Bicicletas financieras? Creo que hubo más en el gobierno de Cristina que actualmente… de todos modos considero que lo que hace falta es terminar con esta grieta. Ojalá hubiera políticas de Estado, políticas de consenso. Creo que lo que más hace falta es que haya un consenso en nuestra sociedad y hoy no lo está porque nadie trabaja para eso”. La pregunta es, ¿y entonces diputado?

 

Números de una encuesta.

 

Más adelante el diputado provincial dijo no haber leído el trabajo de la encuestadora Zuban Córdoba, que muestra una desaprobación creciente al gobierno de Milei (54%). “No lo leí, y lo que creo es que la gente está muy cansada de la dirigencia política de todos los partidos por la falta de respuesta y así como castigó al gobierno saliente si está disconforme va a castigar al gobierno actual”.

 

Ficha limpia y PASO.

 

“Poli” Altolaguirre se expresó a favor de “Ficha limpia” para aplicar “a quienes hayan tenido actos de corrupción. Lógicamente esos no pueden estar; y respecto de la PASO es una discusión que también ha cruzado a todos los partidos políticos, porque incluso hubo diputados de mi partido que estaban a favor y otros en contra; y lo mismo con el Justicialismo”.

 

Consideró que las PASO “son un gasto muy grande que puede llevar a la gente cinco veces a votar en un año, obligándola a participar. Me parece que lo mejor es el sistema que tenemos en nuestra provincia de internas abiertas no obligatorias. No es tanto el gasto y sería un mejor camino”.

 

Frente opositor.

 

Insistió con que “la oposición tiene que armar un gran frente provincial, que hay que ir trabajándolo con todos aquellos que consideramos que nuestra provincia tiene que cambiar”.

 

Amplió diciendo que “desde la Legislatura, desde el día uno planteamos la baja de impuestos en la provincia, dijimos que hay que apostar más a la producción y al trabajo, y generar las condiciones para que estén los servicios esenciales, para que se puedan radicar empresas, para poder prestar servicios, y que venga otro tipo de actividad”.

 

Tibio acompañamiento.

 

Volvió con la monserga de que “la provincia está postergada, no tenemos autopistas, no vemos nuevas industrias, no hay nuevas fuentes de empleo, con lo cual creo que el modelo, después de más de 40 años, está agotado”.

 

Cuando se le hizo notar que no le reclaman al gobierno de Milei, que mantiene cuantiosa deuda con La Pampa, Altolaguirre sostuvo: “Acompañamos en los reclamos de las deudas de Nación, que empezaron con Alberto Fernández”, incluyó. “Toda la deuda que tenga Nación con la provincia, nosotros estamos de acuerdo en el reclamo. Por más que haya empezado en el gobierno de Alberto Fernández”, insistió.

 

“Excelente candidato”.

 

“Martín Berhongaray sería un excelente candidato” para las legislativas nacionales, afirmó “Poli” Altolaguirre. Evaluó que si se hace un frente para esa instancia, “los que tengan aspiraciones podrán presentarse. Entiendo que Martín es el mejor candidato que tiene la oposición, porque es una persona muy trabajadora, hizo la mejor elección para un cargo ejecutivo en la historia de la recuperación de la democracia, y además entendió que a veces hay que dar un paso al costado y se fue a la actividad privada. Puede haber otros candidatos, pero creo que hoy le toca”, reafirmó.

 

En otro momento, consultado por la realidad de Unión por la Patria, y la sorda disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, Altolaguirre dejó su impresión: “Creo que muchas veces los árboles grandes no dejan crecer nada abajo y eso es malo. Los que han ocupado los cargos más importantes tienen que ir dejando nuevos dirigentes y dar esa posibilidad”.

 

Sobre el año legislativo en la Provincia evaluó que el que pasó “fue bastante agitado, pero en muchas cuestiones se ha podido ser productivo, se pudo cambiar una manera de legislar para escuchar a aquellos que no teníamos voz. Sucede que cuando hay una mayoría automática no se escuchan otras posturas; aunque en este caso tienen (el Frejupa) la mitad y desempata la vicegobernadora. Pero hicimos que la voz de aquellos pampeanos que queremos un cambio sea escuchada”, concluyó.

 

'
'