Sabado 05 de julio 2025

"Aprender a gobernar" cumplió 20 años y reunió a casi 200 estudiantes

Redacción 30/10/2024 - 00.23.hs

Durante la jornada de ayer se realizó la etapa final de la vigésima edición de Aprender a Gobernar. Alumnos y alumnas de colegios de todo el territorio pampeano se hicieron presentes en el Centro Cultural Medasur Medasur de Santa Rosa. En total hubo 176 estudiantes de 29 establecimientos educativos secundarios de la provincia que presentaron 88 proyectos para la competencia. El ganador pertenece a estudiantes de Toay y pretende la construcción de rampas para facilitar la accesibilidad.

 

Del acto inaugural participaron los ministros de Desarrollo Social, Diego Álvarez; de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; de Educación, Marcela Feuerschvenger; de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; la secretaria de Género, Gabriela Labourié, entre otras autoridades.

 

"Estos son los mejores eventos que nos pueden suceder a nosotros, que tenemos funciones de gobierno. Y de esto se trata de este programa, de Aprender a Gobernar, de estar en contacto con ustedes, de entender que estas políticas públicas de la provincia no arrancan hoy, sino que tienen la edición número 20 de Aprender a Gobernar", le dijo Álvarez a los alumnos en su discurso inicial.

 

Y amplió que este tipo de programas vienen a contener o a darle la oportunidad a aquellos que les interesa lo público. "Algún día en el futuro serán intendentes, podrán ser diputados, senadores, y por qué no gobernador de la provincia... Pero también hay seguramente la semilla de dirigentes que podrán formar parte de una cooperativa, de una asociación civil, que lo que busca es el bienestar común, el bienestar general de una comunidad a través de una institución, o en un club, de una cooperativa, o a través de políticas públicas que desarrolle un gobierno", agregó.

 

A su vez, el funcionario sostuvo que parte de los proyectos presentados tienen que ver no solo con lo provincial sino también con propuestas propias de una comunidad.

 

Avanzar en derechos.

 

“Estoy seguro que la mayoría de todos los proyectos que han presentado se trata de avanzar en derechos, de la conquista de algún derecho, de dar un mejor servicio a la propia comunidad, nunca de quitar algo que ya quiere la comunidad, sino de pensar siempre un paso más. Eso es lo que nos une, lo que nos mueve, lo que logra que podamos disfrutar estos espacios de ver cómo ustedes jóvenes que están en el colegio secundario, cómo se involucran y dónde ven las necesidades que van a surgir en cada una de sus comunidades", indicó el funcionario.

 

A su vez, el ministro hizo un fuerte hincapié en el rol estatal en las políticas públicas. "En estos tiempos, donde se juzga mucho el rol del Estado, tiene un rol primordial no solamente en acceder a un derecho, sino también en fomentar la producción, el cuidado del medio ambiente”, agregó Alvarez.

 

Luego del acto inaugural, el ministro destacó a LA ARENA que “los jóvenes creen en el bien común, hace dos meses que vienen trabajando para llegar a esta instancia a nivel provincial. Creen en proyectos comunitarios que signifiquen una mejora de un derecho, un acceso a un derecho o servicios”.

 

Proyecto ganador.

 

Ayer por la tarde finalizó la jornada y se conocieron los ganadores. Se destacó el trabajo presentado por estudiantes de la localidad de Toay, denominado “Inclusive Streets”, que propone trabajar sobre la creación de rampas para ayudar a las personas con discapacidad motora y a personas mayores. Los estudiantes ganadores fueron Milagros Abril Rojas y Ulises Rodríguez del Colegio I.T.E.S, quienes estuvieron acompañados por la profesora Yanina Larregui.

 

En la fundamentación del trabajo, los ganadores afirmaron que “las rampas buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promover la libre circulación sin la necesidad de depender de un acompañante, respetar la diversidad, mejorar la calidad de vida y promover la inclusión social. Esto también reducirá la cantidad de accidentes como caídas”.

 

“¡Hay futuro!”

 

El gobernador destacó la 20º edición de Aprender a gobernar que se realizó ayer en Medasur. “Celebro y felicito a las y los estudiantes de toda la provincia que debaten ideas y proyectos en el marco la vigésima edición del programa Aprender a Gobernar”, posteó en su cuenta de la red social X. Y agregó que “la juventud es el futuro y la esperanza. Que se puedan formar en el dialogo, la construcción de consensos y el debate respetuoso e institucional significa fortalecer la democracia que tanto nos costó consolidar y que hoy debemos defender más que nunca”.

 

“A las y los jóvenes de toda la provincia les pido que se involucren en las cuestiones públicas, escuchen a sus pares, a sus vecinos y sepan que siempre van a encontrar en este gobierno provincial el respeto y el respaldo que se merecen”, señaló.

 

“Este año hay 88 proyectos, de 29 Instituciones Educativas, pertenecientes a 19 localidades. Los temas sobre los que se presentaron los proyectos demuestran la conciencia social y responsabilidad ciudadana de la juventud pampeana. ¡Hay futuro!”, celebró el mandatario.

 

'
'