Sabado 17 de mayo 2025

Asamblea: "Esperemos que sea un punto bisagra"

Redaccion Avances 01/02/2025 - 22.02.hs

La asamblea que se realizó en la plaza San Martín, en el marco de la Marcha Antifascista y Antirracista, sirvió para poner en palabras sentimientos y propuestas ante las políticas que impulsa el gobierno de Javier Milei. "Esperemos que sea un punto de quiebre", señaló una de las asistentes.

 

El listado de personas que requirieron el micrófono fue amplio y representativo de diversos sectores, como por ejemplo Salud, Educación y Adultos Mayores. "Desde que Milei es presidente hemos sufrido ataques de odio. En la Argentina de Milei se queman lesbianas", dijo Aixa, integrante de la Red de Identidades Lésbicas Autoconvocadas, durante uno de las primeras alocuciones.

 

Luego de relatar los ataques de lesboodio que se registraron en el último tiempo, sobre todo el último caso que lo asoció a un agresor que "está avalado por los discursos del presidente de la Nación", expresó que posee "mucha rabia, pero también miedo. De repente, parece que empezamos a retroceder y que nuestros derechos no valen nada. Unamos la lucha, porque somos más pueblo que milicos y ya dijimos que al clóset y al calabozo nunca más".

 

Luego habló Mary Zerbino, de la agrupación Todas Somos Andrea, y cuestionó al "gobierno fascista que nos avasalla todo el tiempo, no solamente pensando hoy en la diversidad sino también en lo que se viene, porque esto no termina acá si no lo paramos de alguna manera. Se viene por todos nuestros derechos conquistados en años de lucha".

 

"Los cupos laborales trans, las discapacidades, el sistema de salud que está siendo atacado, están desfinanciando todos los programa relacionados con la violencia de genero, porque para el gobierno no existe y van por mucho más. Ya están pensando en ir contra la figura del femicidio en el Código Penal, pensando en ir para derogar la ley de Aborto legal, seguro y gratuito", advirtió y remarcó: "Tenemos que estar en las calles nuevamente y en todos los lugares que sea necesario, no podemos permitir retroceder 15 o 20 años".

 

Otra de las voces que se escucharon es la de Mónica Molina, que compartió el documento por el cual la UNLPam adhirió a la marcha antifascista, que había circulado el día anterior. "Viva la universidad pública", cerró.

 

Punto bisagra.

 

Otra de las oradoras fue Pilar Galende, integrante del Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir y Desde El Pie. La médica expresó su "profunda emoción, porque siento que esto es lo que estaba esperando que suceda. Es la emoción de encontrarse con una plaza llena, con un pueblo que se despierta y se encuentra en la calle".

 

"Elijo pensar que esto es mucho más que una movilización, tiene que ser el punto bisagra en el cual no solo vamos a pensar si este es el gobierno que queremos, que está claro que no queremos más estas políticas de avasallamiento a nuestros derechos, sino que sea el inicio de ese país y esa sociedad que queremos construir. Quiero pensar que este es un puntapié, un momento bisagra", continuó.

 

Como médica generalista, señaló que al trabajar en el territorio conoce "muy de cerca el impacto que está teniendo en muy poco tiempo las medidas del gobierno. No es solamente lo que el colectivo de mujeres y disidencias hemos conquistado en estos años, sino que concretamente se están llevando por delante la salud pública".

 

Galende advirtió que La Pampa no es una isla. "Se cortaron programas nacionales que son los financian los medicamentos que cubren a las persona con HIV, a las personas que tienen tuberculosis. Ni hablar con las políticas públicas que preservan y hacen cumplir nuestro derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, hay provincias que no reciben insumos anticonceptivos. Entonces, es un escenario al cual se dice basta".

 

"En contra de nuestra libertad".

 

Otra de las voces que se escuchó durante la jornada fue la de una joven, quien aclaró que no formaba parte de ningún partido u organización. "Soy una persona autoconovada, me parece que importante nuestra presencia, de personas que ya sea desde nuestra rabia o nuestra empatía nos movilizamos, nos involucramos porque no siempre nos van a afectar individualmente, pero tenemos que entender que está mal y no puede pasar".

 

"Vine sola, pero sin embargo no me siento sola. Eso es lo importante, no dejar que atenten contra la colectividad, no darle rienda suelta a ese individualismo y egoísmo, de que porque todavía no me afectó sigo mirando la tele", agregó.

 

"Hay que seguir reforzando los lazos de comunidad, las redes de contención y apoyo, dejar de mirar al otro como alguien que me puede hacer daño. No hay que dejar que nos lo quiten, porque están en contra de nuestra libertad, de la igualdad y del amor que intentamos sembrar años tras año", cerró.

 

Julián, un vecino santarroseño, también pidió el micrófono para expresar su postura. "Hoy no debería ser un día donde estemos protestando por los derechos que se adquirieron. El señor presidente que tenemos es un cínico y un psicópata, porque meterse en estos problemas de ahora teniendo el país incendiado y entregándoselo a los yankees...", afirmó.

 

En esa línea, agradeció la presencia de quienes decidieron manifestarse y reconoció que le dio "vergüenza ajena ver tan poca gente. No es por una lucha solamente, es por todo lo que está entregando este señor".

 

El vecino remarcó que Cristina Fernández de Kirchner y la izquierda "van a volver", y completó: "Basta de ultraderecha, tenemos que despertar".

 

 

'
'