Avanza pavimentación en calle Azurduy
El tránsito de la avenida Perón, que une Santa Rosa con Toay, es uno de los más intensos de la provincia y por eso se llevan a cabo obras con el objetivo de descomprimir esa arteria, como por ejemplo el asfaltado de la calle Juana Azurduy, que vincula los corredores viales de Felice y Stieben en esta capital, y que está en pleno avance, según confirmaron este martes tanto el gobierno provincial como el municipal.
El ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Alfredo Intronati, encabezó la recorrida por la obra junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli; además del presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, y el ingeniero jefe de la obra, Santiago Chaer.
Durante la visita realizada, los funcionarios provinciales y el intendente observaron los avances de la obra que tiene una longitud de 1.700 metros, lo que implica la pavimentación de unos 24.000 m2. El total de la inversión por los corredores viales es de 19 mil millones de pesos.
“Este corredor vial permitirá descongestionar la Avenida Perón y brinda un acceso alternativo a los vecinos de Santa Rosa y Toay. Ambas localidades tienen estrechos vínculos y la interacción de los residentes en una y otra ciudad es permanente, por lo cual era imprescindible otorgar una alternativa de comunicación vial. En ese sentido, el gobernador Sergio Ziliotto nos encomendó la proyección de esta obra como ampliación de las calles Felice y Stieben para dar a los vecinos más seguridad vial y accesibilidad a los usuarios cotidianos del trayecto. Además, la presencia de ellas, otorgan una impronta urbanística relevante a todo el sector que comprende y un valor agregado a las viviendas de las nuevas zonas donde se encuentran los corredores viales”, resaltó Intronati.
Según el ministro, en declaraciones oficiales, “esta obra da soluciones concretas a gran parte de la población, es una muestra de que el gobernador Ziliotto escucha a la gente y ofrece soluciones tangibles siempre en procura del bien común”.
Obra pública.
“Por otra parte son inversiones más que considerables por parte de la Provincia, que con planificación, seriedad y compromiso organiza sus finanzas, en estos tiempos tan difíciles por lo que atravesamos por las medidas adoptadas por el Gobierno nacional. En La Pampa vamos a seguir por el camino correcto, dándole continuidad a la obra pública, que tiene esa doble función de dotar con infraestructuras beneficiosas a la población y contribuir con las economías regionales al crear puestos de trabajos genuinos, lo que repercute positivamente en quienes componen los sectores de la construcción”, explicó el funcionario a la agencia APN.
Tras comprobar los avances de las obras y antes de dejar la zona recorrida, Intronati señaló que “solo la presencia de un Estado responsable y activo puede realizar este tipo de infraestructuras viales, con inversiones de envergadura que el rédito que dejan en un presente inmediato y aportan calidad de vida a las y los ciudadanos”.
Corredor vial.
La obra inicia en la intersección con el corredor Felice, donde los primeros 450 metros cuentan con cantero central de 7 metros de ancho, con dos carriles por sentido (ancho de 6.50 metros cada mano), dispone de sectores específicos fuera de los carriles de circulación para estacionamiento. Los siguientes 750 metros no poseen cantero central, teniendo un ancho global de 13 m. La zona de intersección con la Avenida Uruguay, se corresponde con una rotonda para ordenar la circulación, mientras que los últimos 400 metros, hasta la intersección con la rotonda existente en la Avenida San Martín, posee dos carriles por sentido de 6.50 metros de ancho cada uno, separados por un cantero central de ancho variable. Los trabajos se complementan con obras de iluminación, desagües pluviales (alcantarillas y badenes) y señalización horizontal, entre otras.
Artículos relacionados