Lunes 30 de junio 2025

Barrera sanitaria: el gobernador de Neuquén pide estatus “libre de aftosa” a todo el país

Redaccion Avances 24/03/2025 - 12.23.hs

En las últimas horas, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, abordó la temática de posible eliminación de la “barrera sanitaria” en la Patagonia. Un vector avanza sobre el precio de la carne adelantando que atacará las “ganancias de los intermediarios”. Otro con la propuesta a que Nación unifique a todos el país como “zona libre de aftosa sin vacunación” abriría mercados internacionales.

 

El plan de Neuquén.

 

El diario La Mañana de Neuquén, analizó lo que mencionó como el plan del gobierno neuquino para que baje el precio de la carne, que hoy supera los 20 mil pesos. El gobernador Figueroa  buscará que los tres meses que acordó con el Estado Nacional para que se analice la quita o no de la barrera sanitaria, sirvan para avanzar en un tema central: la baja del precio de la carne que se paga en la Patagonia.

 

Según reveló el medio neuquino, el mandatario provincia ya adelantó algo de lo que el Ejecutivo planea respecto a este tema y tiene que ver con un análisis que se hace puertas adentro del gobierno respecto a que en un escenario hipotético de eliminación de la barrera el precio de la carne con hueso no bajará de manera milagrosa porque el problema es mucho más complejo.

 

Uno de los problemas a operar, para Figueroa, son los intermediarios, “que son los que se quedan con la gran porción del negocio. Se sabe, que por imperio de la actividad petrolera Neuquén es una provincia con precios minoristas altos. Sucede en todos los rubros del comercio, incluido el de los alimentos. Y, dentro de este, especialmente la carne”.

 

Consumo en alza.

 

LMN señala que hoy el kilo de asado supera los 20 mil pesos en varias carnicerías y no hay señales de que se estabilicen, independientemente de lo que suceda con la barrera sanitaria. También es de público conocimiento que los precios se rigen por la oferta y la demanda, y mientras haya quien compre, habrá quien los suba.

 

Y revelaron una suerte de dicotomía porque, a pesar del precio, en noviembre del año pasado se conoció un estudio según el cual el consumo de asado fue en alza tanto en Neuquén como en Río Negro, pese a la retracción que se registró a nivel nacional por lo que, desde el punto de vista puramente mercantilista y pragmático, si la rentabilidad va en alza por qué deberían ir en baja los precios.

 

En el medio, los únicos afectados son los consumidores –que pagan un alto precio- , pero también los productores a a quienes que se les paga el mismo valor por el kilo de carne (unos 3.800 pesos) desde hace mucho tiempo pese a que en góndola sigue subiendo.

 

¿Cómo bajar el precio?

 

Además del diagnóstico, Figueroa dio a conocer esta semana algunas definiciones respecto a cómo ir hacia un escenario de descenso del precio de la carne, donde apuntó a “achicar los márgenes de ganancias de la cadena de intermediarios” y señaló que en ese eslabón de formación del precio hay quienes “se están quedando con una rentabilidad excesiva”. Dijo que existe “especulación con el valor de la carne” y que se debe “atacar a esos sectores y proteger al productor”.

 

Uno de las propuestas del gobierno neuquino, que será planteada en las mesas de trabajo que se conformen en con el Estado Nacional, es lograr la unificación de todo el territorio argentino como zona libre de aftosa sin vacunación, con el objetivo de bajar los precios por el mayor ingreso de ganado, incluso de países vecinos como Brasil, que tienen el mismo status sanitario que la Patagonia.

 

De esta manera, según la visión del gobierno de Neuquén, también se protegería al productor local porque se seguiría respetando la actual condición de sanidad. Por el contario, Figueroa entiende que si la medida sólo se limita a levantar la barrera se pondría en riesgo el estatus y no se garantizaría una estabilización de los precios.

 

El gobernador está convencido que un escenario con un nuevo estatus sanitario a nivel nacional “abriría otros mercados” (y dio el ejemplo de Brasil), daría otro tipo de oportunidades y también nos quitaría el problema de tener barreras internas en el país.

 

'
'