Berhongaray busca reconstruir la UCR y “hablar con todos”
La Unión Cívica Radical pampeana no escaparía de la interna para renovar las autoridades del Comité Provincia. Además de la lista de Martín Berhongaray, se presentó como candidato Alexis Iturrioz.
La novedad se conoció tras el cierre del plazo previsto para la presentación de las nóminas, que en caso de ser aprobadas competirán el 14 de diciembre. De todas maneras, aún debe expedirse la Junta Electoral partidaria y determinar que no haya irregularidades, que ya anticipan desde el radicalismo que las habría en la lista de Iturrioz.
Berhongaray habló este martes en Radio Noticias y señaló que "hay que ser respetuoso del proceso interno, que quedó planteado a partir de que a última hora un afiliado, con todo derecho, presentó una segunda lista. Nosotros trabajamos para evitarla y entendíamos que la forma era generando un entendimiento bien amplio, con generosidad, donde todos los sectores estuvieran representados. Por eso nos juntamos con los intendentes, con el sector que se identifica con el senador Daniel Kroneberger y con el ex diputado Francisco Torroba. Preparamos una lista bien representativa, repleta de intendentes y ex intendentes que representan las distintas regiones de nuestra geografía provincial".
En esa línea, el ex legislador nacional destacó que "hacía tiempo que el Comité no tenía una conformación tan fuerte. Y es lo que reclama este momento, donde todas las energías tienen que estar enfocadas en un trabajo de reconstrucción y de fortalecimiento interno, porque es necesario activar el radicalismo en toda la provincia".
"Hay muchas localidades donde no tenemos presencia y eso genera dificultades para el trabajo cotidiano, ni que hablar cuando llegue el momento de los armados electorales. En el 2023, en prácticamente 15 localidades de La Pampa no llevamos candidatos y eso es da una enorme ventaja, sobre todo cuando el contexto es muy ajustado. Ese tipo de cosas no nos puede volver a ocurrir", añadió y remarcó que "hay que revitalizar la presencia en muchas localidades y para eso va a ser necesario recorrer la provincia con intensidad, y hay que acercarse más a los jóvenes".
Alianzas.
Consultado sobre una posibilidad de aliarse con La Libertad Avanza, señaló que días atrás leyó en un medio que "Berhongaray propone una alianza sin condicionamientos". Al respecto, aclaró que "nunca hablé de alianza porque este no es el momento. Desde el Comité, hay que empezar a hacer otro trabajo antes de pensar en lo electoral". Además, explicó que "la estrategia de alianzas no la define el Comité, sino otro órgano del radicalismo que es la Convención. Para que se dé esa discusión falta tiempo".
"Ahora hay que hacer otro trabajo que está mucho más vinculado a dinamizar un partido que viene de un revés electoral fuerte, pero que tiene el potencial de que está administrando una gran cantidad de intendencias y que también tiene mucha y buena presencia legislativa", enfatizó.
Berhongaray no esquivó la pregunta y consideró que "en política se conversa con todos, porque es ante todo diálogo, generación de entendimientos y de consensos. A veces me sorprendo cuando veo que se coarta ese diálogo bajo argumentos del estilo de 'mi límite es fulano'".
"Nunca es bueno personalizar la política porque detrás de cada dirigente, y en esto hay que ser muy humildes, hay una gran cantidad de vecinos a los que yo tengo el deber de buscar y hablarles. Es imposible que los convenza si no les intento hablar. Porque si en algún momento me toca gobernar esta provincia, voy a gobernar para todos", continuó.
- Uno de tus correligionarios, Poli Altolaguirre, quiere una alianza con La Libertad Avanza.
- No, a Poli lo sacan de contexto. Lo que dice es que tenemos que interpretar el mensaje de los vecinos, que va en dirección de redoblar los esfuerzos para generar un gran entendimiento, incluso mucho más amplio que el del 2023 que casi nos lleva a ganar la provincia. La simplificación de eso es "Altolaguirre plantea una alianza con LLA". Poli quiere ampliar el frente electoral que nos dejó a centímetros de ganar La Pampa.
Ahora, desde el radicalismo y con la mayor humildad, tenemos que hacer una lectura de las cosas que ocurrieron, de los aciertos que hemos tenido y también de los errores que hemos cometido, y trabajar en una tarea de reconstrucción, de revitalizar el partido, de volverlo a armar en toda la provincia, en la mayor cantidad de distritos que sea posible. Ese es ese es el desafío y después pasaremos en lo electoral, no podemos poner el carro adelante del caballo.
Artículos relacionados
