Buscan regularizar a los "Uber" de la hotelería: "Es competencia desleal"
La vicepresidenta de la Federación Gastronómica Hotelera de La Pampa (Fehgra), Victoria Altube, destacó el acuerdo con el Gobierno provincial para regularizar a los "Uber" de la hotelería, que son aquellos alojamientos que no están registrados, que en muchas cosas son de alquiler por día, y no cumplen con las normas vigentes. "Es nuestra principal pelea, porque es una competencia totalmente desleal", señaló.
La propietaria del hotel que se encuentra en Lonquimay, sobre la ruta nacional 5, analizó la situación actual del sector en la provincia durante una entrevista en La Parte y el Todo, programa que se emite en la Televisión Pública Pampeana, y señaló que el último trimestre "ha sido muy difícil".
Altube explicó que entre abril y junio tuvieron una ocupación del 30 %. "Hace dos semanas que estamos en temporada alta, tenemos una ocupación en lo que es la semana del 50 % a nivel provincial y los fines de semana completo", precisó.
- ¿Y el año pasado cómo fue?
- El año pasado fue mucho mejor, había muchos eventos.
- Y ese 30 %, ¿fue similar el año pasado?
- Fue superior, porque también estuvo lo que fue la obra del Gasoducto y los hoteles estaban explotados. Al tener esas plazas ocupadas, rebotaba muchos en nuestros hoteles. Nosotros hacemos diferencia entre lo que es la ocupación en Santa Rosa y en el interior, porque por ejemplo la semana pasada Santa Rosa tuvo el campeonato argentino de ceso, entonces en la semana hubo una ocupación del 80 %. Cuando hay estos eventos deportivos en las ciudades, y Santa Rosa lo tiene y mucho, suma.
- ¿Cómo influye en la actividad hotelera, en blanco, con empleados, con seguro, pagando ingresos brutos, la irrupción, con la facilidad que dan las plataformas, de usuarios comunes que comienzan a alquilar departamentos a turistas casi sin ningún tipo de registro, algo así como un "Uber" de hoteles? ¿Por qué se puede hacer con tanta libertad sin que haya controles?
- Para nosotros, como hoteleros, es nuestra principal pelea. Porque es una competencia totalmente desleal
- A ustedes se le exigen que anoten nombre, DNI, patente de auto, que se supone que es para controlar movimiento de personas. Pero aparece toda una cantidad de personas que nadie registra...
- Hace un mes, estuvieron reunidos el secretario de Turismo, Saúl Echeveste, el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, y la secretaria general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Graciela Ortiz, justamente para que se pueda de una vez por todas hacer este registro para todos los propietarios.
El encuentro se concretó a principio de mes con la intención de reglamentar la actividad de los alojamientos por día en la Provincia. Para ello se proyectó la creación de un Registro Público Provincial de Inmuebles Destinados a Alojamientos a Corto Plazo, cuyo objetivo es garantizar una mayor transparencia y seguridad jurídica tanto para los propietarios como para los huéspedes.
"Nosotros no estamos en contra de que hagan un departamento (para alquilar). Lo que queremos es que regularicen, que vayan y se inscriban si son dueños o administradores, y que cumplan con la regulaciones que tenemos. Nosotros pagamos seguros de responsabilidad civil ante cualquier accidente que puedan tener en el hotel", sostuvo Altube.
- En un departamento donde no hay ningún control, ahora en invierno un calefactor...
- Cuántas noticias hemos escuchado de familias enteras que han ido a visitar el lugar y han fallecido por intoxicación con monóxido de carbono...
- ¿Qué se concluyó de la reunión?
- Que van a empezar una tarea de regularización. Ya lo están haciendo, la Secretaría de Turismo tiene el departamento de fiscalización, que nos fiscaliza a todos nosotros.
- Pero a veces esos organismos "cazan en el zoológico", o sea controlan a hoteles y residenciales, pero por fuera queda un universo de personas... No es mucho lo que deberían hacer para regularizar y hacer que el sistema hotelero funcione con ellos como complemento.
- La verdad que no, porque le estas dando seguridad al huésped o al turista.
- Y hay un control sobre los pasajeros que los hoteles tiene que hacer con obligación...
- Si, nosotros tenemos todos los libros de pasajeros. Tenemos que pedir documentos y hasta el auto en el que vienen al hotel.
Menos personal.
Altube reconoció que la crisis económica trae aparejada una disminución en la cantidad de personas que se alojan, por lo que se reducen los ingresos. Esto también obligó a no tomar personal extra durante las vacaciones. "En mi caso, siempre en invierno o verano tomo personal extra y este año solamente pude tomar una más, después nos hemos recargado como familia con mucho más trabajo del que habitualmente hacemos", graficó.
Por otro lado, consideró que hacen falta más actividades para que los buenos resultados que se registran en temporada alta se prolongen al resto de los meses. "Cuando viene el Turismo Carretera explota todo... Le falta eso, congresos, más campeonatos o fechas nacionales de deportes. Si se llena Santa Rosa, por desborde van cayendo (al resto de las localidades)", destacó.
- ¿El resto de la provincia qué necesita?
- Se está haciendo muy buen trabajo en Turismo, particularmente este año, con el tema de que en cada localidad han puesto un referente de turismo. Eso es un agregado de valor en cada localidad para que la gente pueda buscar los atractivos que hay en su pueblo. Va a ser muy buen trabajo para que la gente comience a quedarse, La Pampa deje de ser de paso y que el mismo pampeano visite su provincia.
Una cuestión de seguridad.
La regularización de los alquileres a corto plazo o "por día" también está vinculada a una cuestión de seguridad pública. Esto se debe a que en muchos episodios delictivos, principalmente en las estafas que se han registrado, los autores son foráneos y recurren a este tipo de alojamientos debido a que no tienen trazabilidad, lo que dificulta el seguimiento y control, por lo que consecuentemente dificulta la identificación de sus ocupantes. Por estos motivos, su registro facilitaría la tarea policial en el marco de una investigación.
Artículos relacionados