Viernes 11 de julio 2025

Casi el 50% de los pacientes de Salud Pública tiene obra social

Redacción 11/07/2025 - 00.20.hs

Casi la mitad de los pacientes que se atienden en el sistema de salud pública provincial cuenta con cobertura de una obra social, según las estadísticas oficiales. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud han establecido una mayor rigurosidad en el esquema de atención con el objetivo de ser más eficientes en la utilización de los recursos.

 

En los últimos días, llegaron a esta redacción testimonios de personas sobre su experiencia en Salud Pública, donde les recomendaron que busquen atención en el sector privado debido a que contaban con obra social. Una de ellas, una mujer de unos 40 años, comentó que su ginecóloga atiende en el establecimiento que está sobre la calle Gil y que, tras el turno, la médica le recomendó que busque a otra profesional en el sector privado por contar con obra social.

 

Por otro lado, un hombre fue a retirar medicamentos a la farmacia tras ser atendido por guardia y, al contar con obra social, no se los otorgaron. El último testimonio es de una joven de 31 años se acercó a la guardia odontológica y le solicitaron que presente la orden de consulta tras la atención.

 

Ante esto, fuentes del Ministerio de Salud consultadas por LA ARENA explicaron que esto es algo que ocurrió siempre y no se trata de un cambio en el sistema.

 

Prioridades y excepciones.

 

Sin embargo, reconocieron que hay mayor rigurosidad en el funcionamiento. Las razones resultan lógicas. "La idea es que si tienen obra social esta debe proveerle los tratamientos, así se puede dar prioridad a los pacientes no contribuyentes. Pero se hacen excepciones para las personas que tienen obra social y que no son contribuyentes".

 

"Siendo equitativos, se privilegia a los pacientes sin recursos ya que los aportes que hacen los que tienen obra social más el aporte patronal contribuyen a sostener el sistema. Los 'sin nada' dependen del Estado", añadieron.

 

Desde la cartera precisaron que el 48 % de los pacientes que se atienden en Salud Pública tiene obra social. El dato aportado podría dar lugar a dos interpretaciones: la confianza que hay en el sistema provincial por parte de la sociedad o el reflejo de una crisis económica que obliga a optar por el sector público antes que el privado.

 

Actualmente el sistema está estable, pero el objetivo es evitar una sobrecarga del sistema y poder priorizar la atención a las personas sin cobertura, particularmente en una época donde aumentan las consultas por enfermedades respiratorias. En su momento, se había informado en 2024 un aumento del 20 % en la demanda, pero esa cifra se estabilizó y por el momento no ha variado.

 

'
'